Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023



20353

— Condensado de agua recuperación de NMP: El agua con NMP, obtenida en el
proceso de recuperación del disolvente, será enviada a la planta de tratamiento,
previo a su descarga a la red de saneamiento del parque.



— Purgas del sistema de refrigeración: Esta agua purgada es enviada a la red de
saneamiento sin tratamiento previo.



— Purgas del sistema de producción de agua desmineralizada: El proyecto va a
contar con una planta de agua desmineralizada, para la formación del ánodo y
cátodo. Esta planta contará con un sistema de ósmosis inversa. Este efluente, una
vez generado, será enviado a la red de saneamiento del Parque sin tratamiento
previo.



— Lavado de equipos, limpiezas y baldeos. Los equipos integrantes del proyecto deberán ser periódicamente sometidos a operaciones de limpieza y mantenimiento.
Todos los drenajes, se enviarán a la planta de tratamiento de aguas residuales
dado su potencial contenido en metales o disolventes.



— Lavado de la ropa de trabajo. La ropa utilizada durante el proceso productivo,
puede contener sustancias tales como disolventes, etc. Para evitar contaminación
exterior, se prevé el lavado diario de dicha ropa de trabajo.



— Aguas pluviales potencialmente contaminadas, procedentes de la zona de aparcamiento y zonas de tanques de NMP. Este efluente, tendrá carácter discontinuo
y será enviado a la planta de tratamiento de efluentes para su adecuación, antes
de ser descargado a la red de saneamiento del parque.




El total de estas aguas se cifra en 4.168.484 m3/año.

b) Aguas sanitarias.

Estas aguas procederán de los aseos y duchas de los diferentes edificios de la instalación, considerándose una cantidad punta estimada, en la Fase 4, de unos 20 m3/h
(178.749 m3/año), las cuales serán enviadas a la red de saneamiento del Parque, sin
tratamiento previo.


c) Aguas pluviales limpias.

Los drenajes de aguas pluviales limpias, es decir, aguas de lluvia procedente principalmente de cubiertas de edificaciones, soleras sin presencia de derrames aceitosos,
se recogerán en una red independiente y descargadas en la red de pluviales del
parque. Se estima un caudal de pluviales de aproximadamente de 602.000 m3/año.