Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20304

NA, dentro del perímetro de la planta no hay presencia reproductora de ninguna de
estas especies, situándose el nido más cercano censado a unos 3 km perteneciente
a una pareja de ratonero común, por lo que la ubicación de la planta no afectará a
los territorios reproductores de estas rapaces.


• Elanio azul (Elanus caeruleus); incluido en la categoría “Vulnerable” en el CREAEX.
Conforme a la información aportada por los Agentes del Medio Natural, el nido
más cercano se encuentra a unos 900 metros del perímetro del proyecto. Es esta
una especie oportunista muy dependiente de su presa fundamental, que son los
pequeños roedores, por lo que, en condiciones adecuadas de alimento, suelen utilizar los mismos territorios de un año para otro. En este caso, la distancia donde se
localiza el territorio de elanio descrito es más que suficiente para que la ubicación
del proyecto no afecta su territorio reproductor, ni a su área de campeo y cazaderos, que suelen estar siempre en las inmediaciones del nido.



• Grulla común (Grus grus) incluida en el CREAEX, en la categoría de “Interés especial”, e incluida en el anexo I de la Directiva de Aves, y que además cuenta con
un Plan de Manejo de la Grulla Común (Grus grus) en Extremadura (Orden de 22
de enero de 2009. DOE n.º 22). Según la información recogida por los Agentes del
Medio Natural, el entorno de la actuación constituye un área de alimentación de
grulla común, si bien esta especie ocupa con mayor asiduidad aquellas zonas con
mayor densidad de encinas, por lo que en la zona donde se ubicará la planta, su
presencia sería escasa. Por otro lado, existe un importante dormidero de grulla en
la Charca del Palancoso (laguna de origen endorreico, no vinculada por cauces de
superficie al Arroyo Palancoso, a pesar de su homonimia) situada a más de 2,5 km,
por lo que la ubicación de la planta no afectará al dormidero citado, ni afectará de
forma significativa a sus áreas de alimentación.



•C
 olonia de cigüeñas blancas a 2,5 kilómetros, únicamente requiere que sea tenido en
cuenta en la planificación temporal de los trabajos, y que por parte del coordinador ambiental se establezcan las medidas necesarias para evitar afecciones a estos valores.



• Aves acuáticas: las charcas acogen poblaciones de aves acuáticas algunas de ellas
elementos clave del espacio por las que fueron designadas: Su principal valor se
lo confiere la invernada de anátidas (ánade rabudo, pato cuchara, cerceta común,
silbón europeo, ánade real, ánade friso, porrón europeo, porrón moñudo y ánsar
común), aunque es igualmente destacable la reproducción de cigüeñuela y la invernada de grullas, que utilizan uno de los humedales como dormidero. Por último,
el ser zona de concentración de especies tan emblemáticas como la espátula y el
porrón pardo (Aythya pardo) del que es significativa su presencia ocasional durante la invernada, le confieren mayor importancia.