Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20303



ÁREAS PROTEGIDAS Y VALORES NATURALES PROTEGIDOS



— La actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura 2000 y Espacio
Natural Protegido). Sin embargo, la fábrica se localiza a unos 200 metros al este
(cruzando el Arroyo de Santa María) del espacio de la Red Natura 2000 ZEC “Cañada
del Venero” (ES4320062).



— Otros espacios protegidos que se localizan en el entorno de la fábrica son:



• ZEPA Complejo Lagunar Ejido Nuevo (ES0000409). A más de 4,5 km al noroeste
de la fábrica. El complejo está conformado por cuatro pequeñas charcas ganaderas
y una laguna endorreica.



• ZEPA Charca Dehesa Boyal Navalmoral (ES0000411). Formada por una única masa de
agua (pequeño embalse ganadero). Su principal valor se asocia a la avifauna acuática.




• ZEPA Embalse de Valdecañas (ES0000329) a casi 9 km al sureste de la planta.

— Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000 y/o
en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:



• Milano real (Milvus milvus), especie catalogada como “en peligro de extinción” en
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas (Decreto 37/2001, modificado por
el 78/2018). Antigua nidificación a 200m del límite Este del polígono industrial,
junto al Arroyo de Santa María. La pareja reproductora del entorno alterna varias
plataformas. La plataforma situada a 200 m no tiene actividad durante los últimos
5 años, según la información recogida por los Agentes del Medio Natural y técnicos
de censos en el SIG de la Biodiversidad de este servicio, situándose la plataforma activa de este territorio a más de 3.800 metros del perímetro del proyecto.
Además, existen varios dormideros comunales de la especie, el más cercano se
encuentra aproximadamente a 9,3 km de la planta proyectada, por lo que su ubicación no afectará a la especie.



• Comunidad de rapaces forestales diurnas y nocturnas ligadas al ecosistema de
dehesa: águila calzada (Hieraaetus pennatus), milano negro (Milvus migrans),
cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), ratonero común (Buteo buteo), alcotán (Falco
subbuteo) cárabo común (Strix aluco) y águila culebrera (Circaetus gallicus) entre
otros. Estas especies se encuentran incluidas en el CREAEX, en la categoría de
“Interés especial”, e incluida en el anexo I de la Directiva de Aves. No obstante,
conforme a los censos oficiales recogidos en el SIG de la Biodiversidad del SECO-