Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060994)
Resolución de 16 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación para producción forestal en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA20/0554.
75 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 60
Martes 28 de marzo de 2023



19182

2.12. El marco de plantación deberá ser al tresbolillo (y no un marco real o cuadrado
como está proyectado), con separación entre árboles de al menos 8 metros
entre ellos, con el objetivo de dotar de cierta naturalidad a las futuras explotaciones de castaños en edad madura.



2.13. Solo se plantará mediante sistema tradicional de secano para castañares de
fruto, evitando la introducción de otras especies. Se recomienda un marco de
plantación mayor que el proyectado, evitando, en cualquier caso, plantaciones
intensivas o semi-intensivas.

2.14. Se considera que la metodología de ejecución proyectada para las labores
previas a la plantación de castaños es demasiado agresiva para el medio, aun
proyectándose los trabajos por fajas de 4 metros. En este sentido, se proyecta
de manera generalizada para todas las zonas de actuación e independientemente de la cobertura vegetal existente, el destoconado de los pies de roble
mediante tractor oruga provisto de cuchilla frontal y rejón y el subsolado lineal
con decapado del terreno. En este sentido, deberá sustituirse el método de
ejecución del destoconado por métodos de ejecución puntuales tales como
el uso de barrenadora o retroexcavadora provista de cizalladora al menos en
aquellas parcelas de actuación en las que existe robledal en densidad baja,
robledal con pies dispersos o matorral con pies dispersos (según las tablas
incluidas en la descripción de las zonas de actuación del anexo I del EsIA
aportado). En el caso del subsolado, no se realizará el decapado del terreno, al
considerarse suficientes los desbroces proyectados en las líneas de plantación
(tanto en fase de ejecución como de explotación). Asimismo, se recomienda
la utilización de métodos de destoconado y subsolado puntuales en aquellas
zonas donde, debido al respeto de ejemplares de robles en el interior de las
parcelas de actuación (20 pies/ha separados 20 metros), no sea recomendable
realizar actuaciones de preparación del terreno lineales, teniendo en cuenta
la posible afección al sistema radicular de los ejemplares arbóreos a respetar.
En cuanto a las entresacas de arbolado en las entrecalles, no se realizará el
destoconado de los ejemplares entresacados.


2.15. Al destoconar se rellenará el hueco dejado por el tocón con tierra del lugar en
el menor tiempo posible después de extraer los tocones.

2.16. Bajo ningún concepto se destoconarán aquellas cepas que sujeten cauces,
márgenes, laderas, etc., cuya eliminación pueda suponer procesos erosivos.


2.17. Se recomienda realizar la operación de saca mediante el uso de maquinaria
de carga suspendida (autocargador forestal, pala cargadora, etc.), evitando la