Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060989)
Resolución de 13 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) denominado Almendral", cuya promotora es Transportes José Miguel y Juan Manuel, SL, en el término municipal de Almendral (Badajoz). Expte.: IA21/0310.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023

17909

mediante la utilización de retroexcavadora y camiones para los materiales más blandos,
pudiendo también realizar labores de perforación y voladura para la extracción de las capas más duras.
La extracción se proyecta sobre la parcela mediante la ejecución de un frente con un único
banco que mantendrá la forma actual del terreno (pendientes, orientación, etc.), descendiendo la cota del terreno en una altura media de 10 m, aunque siempre con un resguardo
de más de 1 m por encima de la cota del nivel freático calculado en 295,5 m, que es el
nivel de la lámina de agua adyacente. Se mantendrán distancias de seguridad de 10 m
con respecto a linderos y caminos existentes, 100 m al arroyo y 70 metros respecto de la
carretera.
La superficie estimada será de unos 44.095 m2 (4,41 Ha). Teniendo en cuenta esto, y considerando la profundidad media de extracción proyectada, tendremos que el volumen total
de material a extraer será de 416.347 m3.
El avance de la explotación se realizará de Este a Oeste conformándose un solo banco de
altura variable. La explanada que se generará tendrá una ligera pendiente descendente
hacia el este de la explotación de aproximadamente el 1%.
Previamente, se prepararán el terreno y las infraestructuras, señalizando la zona de explotación y la zona de entrada y salida de las máquinas desde el camino existente. Y a
continuación, la parte superior de suelo o de tierra vegetal, se apartará en caballones perimetrales que se reservarán para ser utilizados en las labores de restauración, en montones
no superiores a 2 m.
Tras las labores de explotación se llevará a cabo la restauración de todos los terrenos afectados, con un suavizado progresivo de los taludes generados, dotándolos de pendientes
suaves, la descompactación de caminos y zonas de tránsito para oxigenar el suelo mediante ripado del terreno con un arado, el extendido de la tierra vegetal previamente retirada
en una capa de 20-30 cm de espesor, la revegetación de la parcela, mediante la siembra
manual y a voleo de especies aquellas especies (avena o cebada) más adaptadas a la zona
a 30-40 g/m2, y la limpieza general de la zona de los residuos que pudieran existir, gestionándolas de forma adecuada según la tipología de los mismos.
No se incluyen instalaciones ni establecimientos de beneficio.
No se utilizará ninguna materia prima y auxiliar. Si se utilizará maquinaria móvil que consume gasóleo, lubricantes (grasa y aceite) y repuestos (neumáticos, piezas, etc.). No se
consumirá agua en el frente de explotación. Y la fuente de energía que se utilizará será
gasóleo, para la retroexcavadora y para los camiones de traslado de material.