Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Sector Vitivinícola. Ayudas. (2023040046)
Decreto 15/2023, de 1 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, y se efectúa la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2023.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
17163
Martes 21 de marzo de 2023
G.- DECLARACIONES Y COMPROMISOS (Marcar):
Se han realizado y pagado las inversiones conforme a lo dispuesto en las bases reguladoras, en la Resolución de
concesión y de acuerdo al proyecto aprobado.
La empresa está en funcionamiento, desarrolla su actividad normalmente y se encuentra legalizada ante los
organismos correspondientes.
Todos los datos expuestos en esta solicitud son correctos y veraces.
Se compromete al mantenimiento de la actividad, de las inversiones subvencionadas a partir del pago de la ayuda,
en el plazo establecido en el art. 31 del RD 905/2022, de 25 de octubre.
Se compromete a comunicar las incidencias relativas a este expediente que se produzcan con posterioridad a la
presentación de esta solicitud de liquidación.
Que no ha solicitado o percibido ninguna otra ayuda para la misma inversión ni se encuentra inmerso en un proceso
de reintegro de subvenciones.
Que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias en la hacienda estatal y autonómica y frente a la
Seguridad Social, así como por reintegro de subvenciones.
Que es titular de la cuenta bancaria en la que se solicita el ingreso de la subvención.
H.- COMPROBACIONES POR LA ADMINISTRACIÓN. Serán comprobados de oficio de conformidad con el
artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, los datos que a continuación se relacionan, SALVO que conste la oposición
expresa de la entidad/es interesada/s marcando la/s casilla/s que corresponda a continuación:
(**)
En el caso de OPOSICION, DEBERÁN SER APORTADOS los datos y certificados correspondientes requeridos por el
procedimiento.)
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad personal de la solicitante y su representante
ME OPONGO a que se recaben los informe o certificados para comprobar que no se es deudor por resolución de
procedencia de reintegro.
I.- AUTORIZACIÓN (marcar SÓLO si autoriza):
La/s entidad/es solicitante/s:
AUTORIZAN a que se recaben los informes o certificados sobre el cumplimiento de obligaciones con la Hacienda
Estatal, Autonómica y con la Seguridad Social.
(Caso de NO AUTORIZARSE la consulta, deberán ser aportados los datos y certificados correspondientes requeridos por el
procedimiento.)
J.- DOCUMENTACIÓN QUE SE ACOMPAÑA (COMPLETAR):
Relación de documentos
1.1. Representación (mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia
fidedigna de su existencia, art.5 Ley 39/2015, de 1 de octubre).
1.2. Memoria de ejecución de las inversiones.
1.3. Facturas o documentos de valor probatorio equivalente.
1.4. Justificantes de pago de todas las inversiones subvencionadas, en original o copia
compulsada: Documentos bancarios (cheques, transferencias, pagarés, etc.) y extracto
de movimientos y con sello de la entidad bancaria. En caso de que el derecho de cobro
de la subvención esté cedido a un tercero, documento de cesión otorgado ante fedatario
público. Efectos mercantiles garantizados por una entidad financiera o compañía de
seguros
1.5. En el caso de adquisición de inmuebles, certificado de tasador independiente
debidamente acreditado, o de un órgano u organismo público debidamente autorizado,
en el que se acredite que el precio de compra no excede del valoración de mercado,
desglosando el valor del suelo a precios de mercado.
1.6. Licencias, permisos y autorizaciones que correspondan para el desarrollo de la
actividad después de la realización de las inversiones/actividad.
1.7. Otras ayudas solicitadas y/o concedidas para este mismo proyecto (copias de
solicitudes y resoluciones, según corresponda).
1.8. Otra documentación.
Presenta
Si
No
Documento que aporta
17163
Martes 21 de marzo de 2023
G.- DECLARACIONES Y COMPROMISOS (Marcar):
Se han realizado y pagado las inversiones conforme a lo dispuesto en las bases reguladoras, en la Resolución de
concesión y de acuerdo al proyecto aprobado.
La empresa está en funcionamiento, desarrolla su actividad normalmente y se encuentra legalizada ante los
organismos correspondientes.
Todos los datos expuestos en esta solicitud son correctos y veraces.
Se compromete al mantenimiento de la actividad, de las inversiones subvencionadas a partir del pago de la ayuda,
en el plazo establecido en el art. 31 del RD 905/2022, de 25 de octubre.
Se compromete a comunicar las incidencias relativas a este expediente que se produzcan con posterioridad a la
presentación de esta solicitud de liquidación.
Que no ha solicitado o percibido ninguna otra ayuda para la misma inversión ni se encuentra inmerso en un proceso
de reintegro de subvenciones.
Que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias en la hacienda estatal y autonómica y frente a la
Seguridad Social, así como por reintegro de subvenciones.
Que es titular de la cuenta bancaria en la que se solicita el ingreso de la subvención.
H.- COMPROBACIONES POR LA ADMINISTRACIÓN. Serán comprobados de oficio de conformidad con el
artículo 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, los datos que a continuación se relacionan, SALVO que conste la oposición
expresa de la entidad/es interesada/s marcando la/s casilla/s que corresponda a continuación:
(**)
En el caso de OPOSICION, DEBERÁN SER APORTADOS los datos y certificados correspondientes requeridos por el
procedimiento.)
ME OPONGO a la consulta de los datos de identidad personal de la solicitante y su representante
ME OPONGO a que se recaben los informe o certificados para comprobar que no se es deudor por resolución de
procedencia de reintegro.
I.- AUTORIZACIÓN (marcar SÓLO si autoriza):
La/s entidad/es solicitante/s:
AUTORIZAN a que se recaben los informes o certificados sobre el cumplimiento de obligaciones con la Hacienda
Estatal, Autonómica y con la Seguridad Social.
(Caso de NO AUTORIZARSE la consulta, deberán ser aportados los datos y certificados correspondientes requeridos por el
procedimiento.)
J.- DOCUMENTACIÓN QUE SE ACOMPAÑA (COMPLETAR):
Relación de documentos
1.1. Representación (mediante cualquier medio válido en Derecho que deje constancia
fidedigna de su existencia, art.5 Ley 39/2015, de 1 de octubre).
1.2. Memoria de ejecución de las inversiones.
1.3. Facturas o documentos de valor probatorio equivalente.
1.4. Justificantes de pago de todas las inversiones subvencionadas, en original o copia
compulsada: Documentos bancarios (cheques, transferencias, pagarés, etc.) y extracto
de movimientos y con sello de la entidad bancaria. En caso de que el derecho de cobro
de la subvención esté cedido a un tercero, documento de cesión otorgado ante fedatario
público. Efectos mercantiles garantizados por una entidad financiera o compañía de
seguros
1.5. En el caso de adquisición de inmuebles, certificado de tasador independiente
debidamente acreditado, o de un órgano u organismo público debidamente autorizado,
en el que se acredite que el precio de compra no excede del valoración de mercado,
desglosando el valor del suelo a precios de mercado.
1.6. Licencias, permisos y autorizaciones que correspondan para el desarrollo de la
actividad después de la realización de las inversiones/actividad.
1.7. Otras ayudas solicitadas y/o concedidas para este mismo proyecto (copias de
solicitudes y resoluciones, según corresponda).
1.8. Otra documentación.
Presenta
Si
No
Documento que aporta