Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060810)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y FEVAL-Gestión de Servicios, SLU, por el que se formaliza una transferencia específica destinada a financiar la realización del proyecto "4032 FEVAL Gestión de Servicios, SLU, Desarrollo de Proyectos TIC" en el primer semestre del ejercicio 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 53
Viernes 17 de marzo de 2023
16707
industriales y proyectos de I+D+i basadas en el conocimiento especializado y la digitalización. A continuación, se detallan los trabajos que se llevarán a cabo para el
correcto desarrollo de la Actividad:
1. A
nálisis de situación, estudio de la oferta de soluciones y servicios. Captación de
ponentes.
Para poder realizar una Jornada de estas características es importante conocer
las necesidades de transformación digital del sector, estudiando su punto de partida en cuanto a digitalización y atendiendo a sus posibles demandas en materia
tanto formativa como informativa para poder adecuar los contenidos del evento
a los posibles puntos de interés comunes de los distintos agentes.
Por otra parte, es necesario conocer las principales tendencias, investigaciones y
avances que estén surgiendo desde el punto de vista de la oferta de soluciones y
servicios, identificando aquellos que se apliquen en el territorio y sean una oportunidad para mejorar la competitividad de las explotaciones y que a su vez sirvan
de referencia para su difusión.
2. D
ifusión de la actividad.
Se realizarán todos los trabajos encaminados a dar a conocer tanto a la ciudadanía, como a los profesionales implicados en la oferta y demanda de soluciones
de ciberseguridad la celebración de la Jornada « Supercomputación para la innovación empresarial y el emprendimiento». Se elaborará una propuesta de Nota
de Prensa previa a la celebración del evento para su publicación en el portal de
noticias de la Junta de Extremadura.
Se incluirá, dentro del portal de CDTIC-FEVAL un artículo con la información referente al evento y la programación de este, que se irá actualizando con las modificaciones que el programa de actividades pueda ir sufriendo en coordinación con
las empresas colaboradoras.
Se dinamizarán las redes sociales pertenecientes a CDTIC-FEVAL durante las
semanas inmediatamente anterior y posterior al evento con entradas tanto referidas a proyectos que aporten valor para el mundo rural, como a las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones en General, con especial atención a su
aplicación al sector productor, realizando la búsqueda diaria de artículos de interés o introduciendo entradas con información exclusivamente promocional de la
actividad.
Viernes 17 de marzo de 2023
16707
industriales y proyectos de I+D+i basadas en el conocimiento especializado y la digitalización. A continuación, se detallan los trabajos que se llevarán a cabo para el
correcto desarrollo de la Actividad:
1. A
nálisis de situación, estudio de la oferta de soluciones y servicios. Captación de
ponentes.
Para poder realizar una Jornada de estas características es importante conocer
las necesidades de transformación digital del sector, estudiando su punto de partida en cuanto a digitalización y atendiendo a sus posibles demandas en materia
tanto formativa como informativa para poder adecuar los contenidos del evento
a los posibles puntos de interés comunes de los distintos agentes.
Por otra parte, es necesario conocer las principales tendencias, investigaciones y
avances que estén surgiendo desde el punto de vista de la oferta de soluciones y
servicios, identificando aquellos que se apliquen en el territorio y sean una oportunidad para mejorar la competitividad de las explotaciones y que a su vez sirvan
de referencia para su difusión.
2. D
ifusión de la actividad.
Se realizarán todos los trabajos encaminados a dar a conocer tanto a la ciudadanía, como a los profesionales implicados en la oferta y demanda de soluciones
de ciberseguridad la celebración de la Jornada « Supercomputación para la innovación empresarial y el emprendimiento». Se elaborará una propuesta de Nota
de Prensa previa a la celebración del evento para su publicación en el portal de
noticias de la Junta de Extremadura.
Se incluirá, dentro del portal de CDTIC-FEVAL un artículo con la información referente al evento y la programación de este, que se irá actualizando con las modificaciones que el programa de actividades pueda ir sufriendo en coordinación con
las empresas colaboradoras.
Se dinamizarán las redes sociales pertenecientes a CDTIC-FEVAL durante las
semanas inmediatamente anterior y posterior al evento con entradas tanto referidas a proyectos que aporten valor para el mundo rural, como a las Tecnologías
de la Información y las Comunicaciones en General, con especial atención a su
aplicación al sector productor, realizando la búsqueda diaria de artículos de interés o introduciendo entradas con información exclusivamente promocional de la
actividad.