Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Instalaciones Deportivas. Subvenciones. (2023060109)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Secretaría General, por la que se efectúa la convocatoria correspondiente al año 2023 de las ayudas para la construcción, reforma o equipamiento de instalaciones deportivas municipales de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 50
Martes 14 de marzo de 2023

15757

1.3 Descripción del proyecto - Descripción general del edificio, programa de necesidades, uso
característico del edificio y otros usos previstos, relación con el entorno.
- Descripción de la geometría del edificio, volumen, accesos y evacuación.
- Desglose de superficies útiles y construidas totales por usos,
diferenciando las cubiertas cerradas de las cubiertas abiertas
- Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones
técnicas a considerar en el proyecto respecto al sistema estructural
(cimentación, estructura portante y estructura horizontal), el sistema de
compartimentación, el sistema envolvente, el sistema de acabados, el
sistema de acondicionamiento ambiental y el de servicios.
1.4 Prestaciones del edificio

Deben establecerse las limitaciones de uso del edificio en su conjunto y de
cada una de sus dependencias e instalaciones, siendo suficiente que en el
documento presentado se señale que el uso del edificio se limita a los usos
previstos en el proyecto.

1.5 Reportaje fotográfico

- Deberá acompañarse documentación fotográfica en color del
estado en el que se encuentran las obras ya existentes, de las partes de las
instalaciones sobre las que se vaya a actuar, o bien del emplazamiento en
el que se ubicarán las obras que se vayan a ejecutar, de forma que se pueda
comprobar visual y detalladamente el estado inmediatamente anterior al
comienzo de las actuaciones subvencionadas, incorporando todas las vistas
generales y aquellas otras vistas detalladas que sean necesarias para la
comprobación.
- El tamaño mínimo de cada fotografía en color será de 15x8 cms.
- No se admitirán aquellas imágenes que no cumplan las condiciones
indicadas.

2.- PLANOS, de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede definida, a escala suficiente y con
los detalles para poder ser interpretados por cualquier técnico distinto de su autor.
Los planos deberán ser lo suficientemente descriptivos como para que puedan deducirse de ellos las
actuaciones que se recogen en el proyecto técnico.
Deberán aportarse, como mínimo, los siguientes planos:
2.1 Plano de situación, referido a los planos de ordenación del planeamiento vigente, con indicación del norte
geográfico y con referencia a puntos localizables.
2.2 Plano de emplazamiento, referido al planeamiento vigente, en el que se aprecie el emplazamiento y
disposición del área de actuación dentro de la parcela, con indicación de las alineaciones y de los elementos
o instalaciones con las que colindan, señalamiento del norte geográfico e identificación de dichas instalaciones.
2.3 Planos de plantas acotadas y superficies, indicando la escala y los usos, reflejando los elementos fijos y los
de mobiliario cuando sea preciso para la comprobación de la funcionalidad de los espacios. En caso de obras
y actuaciones de cualquier tipo a realizar en obras y/o instalaciones existentes, se deben presentar planos del
estado actual (antes de la actuación) y planos del estado modificado (después de la actuación).
2.4 Planos de alzados y sección acotados, con indicación de espesores y cotas de altura.