Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060776)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de implantación de olivar superintensivo y cambio de sistema de riego sobre 91,8164 ha en la finca "Cerro Teresa y Majadas Altas", en el término municipal de Campo Lugar (Cáceres). Expte.: IA22/1508.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 49

15414

Lunes 13 de marzo de 2023

RELACIÓN DE CONSULTADOS

RESPUESTAS

Fundación Naturaleza y Hombre

-

AMUS

-

Greenpeace

-

Con fecha de 27 de diciembre de 2022, se reciben alegaciones al proyecto de referencia por
parte de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/Birdlife). A continuación, se expone un
resumen de las alegaciones presentadas, referidas a los aspectos ambientales del proyecto:
1. E
 l proyecto afecta a zonas críticas para sisón común (Tetrax tetrax) y avutarda euroasiática (Otis tarda).
Desde 2020 la Junta de Extremadura ha coordinado campañas anuales de conservación
de aves esteparias en las que SEO/BirdLife ha colaborado con muestreos de campo con
la metodología del censo nacional de sisón común siendo la recomendada para los estudios intensivos de sisón común (Tetrax tetrax) en época reproductora (Bota et al. 2002;
Bota y Ponjoan 2006; García de la Morena et al. 2006; Traba et al. en prensa).
Además, la propia Dirección General de Sostenibilidad coordina censos anuales para
algunas especies, entre las que se encuentra la avutarda euroasiática (Otis tarda), que
permitieron enviar información muy precisa para el último censo nacional de la especie,
coordinado por SEO/BirdLife en 2019.
Considerando todos los datos anteriormente mencionados, como se puede observar en
el plano adjunto al informe emitido, la zona afectada por el proyecto para la implantación de nuevos cultivos superintensivos de leñosas con riego, invade zonas críticas de
reproducción de sisón común y avutarda euroasiática de la ZEPA “Llanos de Zorita y
Embalse de Sierra Brava”, ambas especies clave de dicho espacio de Red Natura 2000
y con un estado de conservación muy desfavorable.
Un proyecto de esta naturaleza produciría un impacto severo por la implantación de los
marcos de cultivo y la eliminación de la vegetación asociada a los cultivos de herbáceas
de secano en rotación con barbechos y pastizales, suponiendo una alteración irreversible de las condiciones ecológicas de la zona identificada como hábitat reproductivo y
de alimentación de las especies agroesteparias mencionadas. Todo ello agravado por
los impactos acumulados que soportan estas especies, también en esta zona, por las
transformaciones de zonas agroesteparias a cultivos leñosos intensivos, con y sin autorización ambiental.