Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060765)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación de almendros y pistachos en 8,0196 ha y puesta en riego de 60,1929 ha de almendros, olivar intensivo y pistachos con aguas superficiales provenientes del Canal de las Dehesas en las fincas Zarzalejo y La Cabaña de la Culebra", cuyo promotor es D. Juan Carlos Arroyo Arroyo, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA20/1190.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

14993

Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad, especies del anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE,
hábitats y especies de los anexos I y II de la Directiva Hábitats 92/43/CEE o especies
del anexo I del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto
37/2001, son:


— Zona de campeo de aves como milano real, aguilucho cenizo, grulla común…etc.

En cuanto a vegetación natural, cabe reseñar que en las lindes y por el interior de las
parcelas, más aún en aquellas en las que no existe cultivo leñoso aún, se encuentran
pies de encina distribuyéndose como se indica en la siguiente tabla:

Distribución de pies de encina en la zona de actuación (Fuente: Informe Servicio de
Ordenación y Gestión Forestal).
Cabe señalar que parte de la zona de actuación se encuentra incluida dentro del hábitat de interés comunitario “Dehesas perennifolias de Quercus spp”. (Cód. UE: 6310).
Además, la mayor parte de la parcela 32 y una pequeña parte de la parcela 34, se encuentran catalogadas como dehesas en el Mapa Forestal de España.
Por último, cabe indicar que en el informe emitido por parte de la Dirección General
de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural se propone la ejecución de una serie de
medidas preventivas de cara a caracterizar posibles afecciones del proyecto sobre el
patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera verse afectado durante
el transcurso de las obras.


3.2.2. Alternativas del proyecto.

El documento ambiental plantea alternativas con respecto al sistema de obtención del
recurso hídrico y, con respecto a los cultivos a implantar. En primer lugar, se plantea la
alternativa 0 o de no actuación, con los usos actuales en secano, de tierras arables y de
almendros y olivar de secano, se descarta esta alternativa por el bajo rendimiento de la
explotación y la degradación que provoca el laboreo y cultivo de secano.