Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060788)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 63,99 hectáreas de olivar y viñas", cuyo promotor es D. Ramón Caleya López, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1463.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
15069
Viernes 10 de marzo de 2023
Relación de Organismos y Entidades Consultados
Respuestas recibidas
DG de Urbanismo y Ordenación del Territorio
X
Servicio de Regadíos (SG de Población y Desarrollo Rural)
X
Ayuntamiento de Badajoz
X
Agentes del Medio Natural
X
Ecologistas en Acción
-
Adenex
-
SEO-Bird/Life
-
AMUS
-
Ecologistas de Extremadura
-
Fundación Naturaleza y Hombre
-
Greenpeace
-
A continuación, se resume el contenido principal de los informes y alegaciones recibidos:
1. C
on fecha 27 de abril de 2022 el Servicio de Regadíos remite informe en el que indica
que la transformación objeto de la concesión no está condicionada ni afecta a ninguna
actuación oficial en materia de regadíos. Continúa estimando que el proyecto cumple
con las exigencias mínimas en cuanto a aptitud agronómica, consumos de agua y viabilidad económica de la transformación en lo que refiere a la plantación de viñas en espaldera, sin embargo, se considera que la dotación mínima para el cultivo de olivar súper
intensivo no debe ser inferior a 2000 m³/ha y año, por lo que, si es cierto que cualquier
aporte de agua a un cultivo va a traducirse en un incremento de producción y más aún
si se compara con las producciones de secano, no cumple con las exigencias mínimas
en cuanto a consumos de agua para considerarlo cultivo de regadío. Finaliza indicando
que es el Organismo de cuenca el competente para autorizar la concesión de aguas.
2. C
on fecha 6 de junio de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural emite informe en sentido favorable estrictamente condicionado a la asunción y
puesta en marcha de las indicaciones y recomendaciones que se incluyen en el condicionado del presente informe.
3. C
on fecha 8 de julio de 2022, el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección
General de Urbanismo y Ordenación del Territorio emite informe, en el que se indica,
15069
Viernes 10 de marzo de 2023
Relación de Organismos y Entidades Consultados
Respuestas recibidas
DG de Urbanismo y Ordenación del Territorio
X
Servicio de Regadíos (SG de Población y Desarrollo Rural)
X
Ayuntamiento de Badajoz
X
Agentes del Medio Natural
X
Ecologistas en Acción
-
Adenex
-
SEO-Bird/Life
-
AMUS
-
Ecologistas de Extremadura
-
Fundación Naturaleza y Hombre
-
Greenpeace
-
A continuación, se resume el contenido principal de los informes y alegaciones recibidos:
1. C
on fecha 27 de abril de 2022 el Servicio de Regadíos remite informe en el que indica
que la transformación objeto de la concesión no está condicionada ni afecta a ninguna
actuación oficial en materia de regadíos. Continúa estimando que el proyecto cumple
con las exigencias mínimas en cuanto a aptitud agronómica, consumos de agua y viabilidad económica de la transformación en lo que refiere a la plantación de viñas en espaldera, sin embargo, se considera que la dotación mínima para el cultivo de olivar súper
intensivo no debe ser inferior a 2000 m³/ha y año, por lo que, si es cierto que cualquier
aporte de agua a un cultivo va a traducirse en un incremento de producción y más aún
si se compara con las producciones de secano, no cumple con las exigencias mínimas
en cuanto a consumos de agua para considerarlo cultivo de regadío. Finaliza indicando
que es el Organismo de cuenca el competente para autorizar la concesión de aguas.
2. C
on fecha 6 de junio de 2022, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio
Cultural emite informe en sentido favorable estrictamente condicionado a la asunción y
puesta en marcha de las indicaciones y recomendaciones que se incluyen en el condicionado del presente informe.
3. C
on fecha 8 de julio de 2022, el Servicio de Ordenación del Territorio de la Dirección
General de Urbanismo y Ordenación del Territorio emite informe, en el que se indica,