Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060775)
Resolución de 3 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Actuaciones forestales en una superficie de 184,71 ha en la finca La Junta de los Arroyos", en el término municipal de Hornachos (Badajoz). Expte.: IA20/1546.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023

15042

C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
La promotora ha presentado varias alternativas, además de la alternativa 0 o de no actuación, las cuales se exponen a continuación, se ha realizado un análisis multicriterio de las
mismas justificando la elección en base a criterios ambientales, económicos y funcionales.
Alternativa 0. Mantenimiento de la situación actual. De este modo no se conseguiría uno
de los objetivos principales del proyecto, que es el de potenciar la actividad económica de
manera sostenible. La finca no cuenta con capacidad pastable y tierras arables suficientes
para la rentabilidad de la misma.
Las alternativas en cuanto al tipo de cultivo a implantar que se han tenido en cuenta son
las siguientes:
Alternativa 1. Sustitución del eucalipto por otra especie forestal. El inconveniente principal de esta alternativa son la falta de rentabilidad a corto y medio plazo. Económicamente es la opción menos interesante, por los dilatados periodos de tiempo y altos
costes de implantación, ecológicamente es la elección más acertada. A los inconvenientes expuestos anteriormente habría que añadir la necesidad de acotamiento al pastoreo
del ganado en los primeros años. Finalmente, la rentabilidad de la encina, asociada a la
producción de leñas y bellota, de escaso valor económico.
Alternativa 2. Sustitución del eucalipto por tierra agrícola. Esta alternativa contempla
la transformación de la totalidad de la superficie a agrícola en la totalidad de la zona
de actuación. Esta opción es interesante económicamente, ya que los terrenos son productivos y la repercusión económica en la rentabilidad de la explotación sería grande
e inmediata ya que se trata de un entorno agrícola ambientalmente es la alternativa
menos recomendable dado que se producirían problemas de erosión favorecidos por la
pendiente del terreno. Esta alternativa supone una pérdida de hábitat
Alternativa 3. Sustitución del eucalipto por tierra agrícola / forestal. Dado que algunas
parcelas presentan dificultades para el tránsito de maquinaria agrícola, se proyecta la
transformación y aprovechamiento como pastos para consumo a diente por el ganado. Se considera la opción más acertada técnica, económica y ambientalmente ya que
aporta beneficios de forma inmediata y contribuye a la biodiversidad.
En cuanto al método de destoconado se presentan diferentes alternativas, destoconado
químico, arranque con buldócer, arranque con retroexcavadora con cazo y arranque con
retroexcavadora con cizalla.
La alternativa propuesta es la del cambio de uso agrícola / forestal y arranque con retroexcavadora con cizalla, ya que por un lado se consiguen los objetivos del proyecto, buen rendimiento económico, rápida entrada en producción y menor impacto ambiental y por otro lado