Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060768)
Resolución de 2 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Transformación en riego por goteo de 22,97 ha de viñedo y olivar súper-intensivo en el polígono 11, parcelas 17, 19 y 248", a ubicar en el término municipal de Bienvenida, cuyo promotor es D. Valentín Cotano Cortés. Expte.: IA21/1359.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 48
Viernes 10 de marzo de 2023
14961
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, informa de manera favorable, siempre que se cumplan una serie
de medidas que se han incluido en este informe ambiental. Además, informa que, las
parcelas de actuación están dentro del Sector Alange del plan de manejo de la grulla
común. Sin embargo, no hay datos de presencia de la especie en el lugar.
— La Secretaría General de Población y Desarrollo Rural, Servicio de Infraestructuras del
Medio Rural Vías Pecuarias informa lo siguiente:
• Una vez estudiada la documentación presentada, se informa que el proyecto de “Modificación de concesión de aguas subterráneas para riego de 15,18 ha de viña y olivar
en el polígono 11 parcelas 17, 19 y 248 en el término municipal de Bienvenida (Badajoz)” cuyo promotor es Valentín Cotano Cortés, afecta a la vía pecuaria “Cordel del
camino de Rivera” en el citado término municipal.
• En concreto son colindantes con la citada vía pecuaria las parcelas 19 y 248 del polígono 11 del término municipal de Bienvenida encontrándose ésta deslindada y amojonada, por lo que se deberá prever la no ocupación de cultivos o plantaciones de la
misma, teniendo en cuenta que en caso de ser necesario dejar un margen de terreno
para poder operar con la maquinaria sin afectar a la vía pecuaria.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal
informa de que, las superficies solicitadas son agrícolas sin presencia de vegetación
forestal, por lo que la afección forestal de la plantación de olivos y viñas en riego es
mínima y se informa favorablemente.
No obstante, se respetará una franja de 8 m libre de cultivo en ambos márgenes del Arroyo
Porrino, con el objeto de evitar interferencias futuras con el cultivo.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la implantación de 22,97 ha de regadío de viñedo y olivar súperintensivo resultado de implantar 15,18 ha sumados a los 7,79 ha de regadío ya existentes
y que cuenta con informe de impacto ambiental favorable.
Viernes 10 de marzo de 2023
14961
— El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, informa de manera favorable, siempre que se cumplan una serie
de medidas que se han incluido en este informe ambiental. Además, informa que, las
parcelas de actuación están dentro del Sector Alange del plan de manejo de la grulla
común. Sin embargo, no hay datos de presencia de la especie en el lugar.
— La Secretaría General de Población y Desarrollo Rural, Servicio de Infraestructuras del
Medio Rural Vías Pecuarias informa lo siguiente:
• Una vez estudiada la documentación presentada, se informa que el proyecto de “Modificación de concesión de aguas subterráneas para riego de 15,18 ha de viña y olivar
en el polígono 11 parcelas 17, 19 y 248 en el término municipal de Bienvenida (Badajoz)” cuyo promotor es Valentín Cotano Cortés, afecta a la vía pecuaria “Cordel del
camino de Rivera” en el citado término municipal.
• En concreto son colindantes con la citada vía pecuaria las parcelas 19 y 248 del polígono 11 del término municipal de Bienvenida encontrándose ésta deslindada y amojonada, por lo que se deberá prever la no ocupación de cultivos o plantaciones de la
misma, teniendo en cuenta que en caso de ser necesario dejar un margen de terreno
para poder operar con la maquinaria sin afectar a la vía pecuaria.
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal
informa de que, las superficies solicitadas son agrícolas sin presencia de vegetación
forestal, por lo que la afección forestal de la plantación de olivos y viñas en riego es
mínima y se informa favorablemente.
No obstante, se respetará una franja de 8 m libre de cultivo en ambos márgenes del Arroyo
Porrino, con el objeto de evitar interferencias futuras con el cultivo.
3. Análisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la implantación de 22,97 ha de regadío de viñedo y olivar súperintensivo resultado de implantar 15,18 ha sumados a los 7,79 ha de regadío ya existentes
y que cuenta con informe de impacto ambiental favorable.