Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060777)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de "Aumento de la zona de riego en 63,7610 ha totalizando 103,7610 ha en la finca La Mata", cuyo promotor es D. Pedro Ruiz Álvarez, en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA21/0572.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023



14640

3. Balsa de regulación.

El agua se conduce a través de una tubería de PVC de diámetro 600 mm y con una longitud de 195,00 m, hasta una balsa de regulación que tiene unas dimensiones actuales
de 80,00 x 40,00 m, con una profundidad media de 3,00 m y su centro de gravedad en
la coordenada ETRS89 H30 X:266.399 e Y: 4.330.250.
Las indicaciones que ofrecen el Servicio de Explotación del Canal de Orellana y la Comunidad de Regantes Vegas Altas n.º 2, a la que se debe incorporar la finca objeto de la
modificación de la concesión, el volumen mínimo de la balsa de regulación debe ser al
menos igual al volumen necesario para dos días de riego, una vez realizados los cálculos se obtiene que se deben modificar las medidas la balsa para aumentar su capacidad,
que pasará a tener forma de tronco de pirámide invertida de 80 x 55 m lavase mayor,
73 x 48 m la base menor y una profundidad de 3,5 m.
Desde esta balsa el agua se bombea actualmente a un pívot existente, de radio 353,85
m, con sector de riego de 360º.
4. Elevaciones.
Se instalarán tres bombas de las mismas características, de 30 cv, una de ellas alimentará al pívot n.º 1, para el pívot n.º 2 serán necesarias 2 de estas bombas y para los
pívots n.º 3 y n.º 4 será suficiente con una bomba.
Los equipos de elevación llevarán instaladas las tres bombas, un manómetro, una válvula de regulación y un caudalímetro volumétrico tras el filtro de anillas de diámetro
200 mm.


5. Equipo de filtrado.

Este equipo está compuesto por un filtro de malla con colectores de entrada y de salida
para un caudal máximo de 300 m³/h, este filtro lleva actuadores rápidos, válvulas de
corte, manómetros y colectores de entrada y salida.


6. Caseta de elevación y filtrado.

Tanto la bomba como los filtros se hallan situados dentro de una caseta de medidas
4,8 x 3,8 m con altura máxima de 2,5 m. La caseta apoya sobre solera de hormigón, el
cerramiento es de bloques prefabricados de hormigón, enfoscados a las dos caras con
cemento y arena. La cubierta es de chapa prelacada color teja con aislamiento térmico.
Para facilitar la ventilación se colocan dos ventanas enfrentadas a diferente altura.