Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060777)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental de sometimiento a evaluación ambiental ordinaria del proyecto de "Aumento de la zona de riego en 63,7610 ha totalizando 103,7610 ha en la finca La Mata", cuyo promotor es D. Pedro Ruiz Álvarez, en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA21/0572.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023

14647

a núcleos urbanos y la extensión de la explotación. Una vez concluidas las obras esta
afección desaparece.
Por otra parte, y respecto al factor socioeconómico, el impacto se considera positivo por
la generación de empleo y de la actividad económica. Cabe destacar que el regadío no
solo supone una renta más alta para los agricultores, sino también que ésta sea más
segura, tanto por la mayor diversificación de producciones que permite, como por la
reducción de los riesgos climáticos derivados de la variabilidad de las producciones.


3.3.8. Sinergias y efectos acumulativos.

En el documento ambiental aportado no se realiza una valoración de los efectos sinérgicos y acumulativos del proyecto en la zona. Como se ha mencionado con anterioridad la
zona de actuación se encuentra rodeada de grandes extensiones de regadío, quedando
entre dos zonas de este tipo cada vez menor extensión de dehesa y pastizales tradicionales. Además, se produce un efecto acumulativo aumentando en el uso de recursos
naturales como el agua y el suelo y contaminación derivada de uso de productos agroquímicos.


3.3.9. Vulnerabilidad del proyecto.

En el documento ambiental se realiza un somero estudio de la vulnerabilidad del proyecto ante accidentes graves o catástrofes que concluye indicando que dicha vulnerabilidad del proyecto es muy baja, tanto por la posibilidad de que no ocurran como por la
poca entidad del proyecto.
Teniendo en cuenta todo ello, y a propuesta del Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático, esta Dirección General de Sostenibilidad resuelve, de acuerdo
con la evaluación de impacto ambiental simplificada practicada conforme a lo previsto
en la subsección 2.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I, tras el análisis realizado con los criterios del anexo X de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección
ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, formular informe de impacto
ambiental de sometimiento a evaluación de impacto ambiental ordinaria del proyecto
de aumento de la zona de riego en 63,7610 ha totalizando 103,7610 ha en la finca La
Mata, en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres), considerándose que se trata
de un proyecto y de una actividad que podría afectar negativamente al sistema hidrológico y calidad de las aguas, el paisaje, así como al patrimonio arqueológico. Es por
ello que dicho proyecto, previsiblemente, causará efectos significativos sobre el medio
ambiente y que las medidas previstas por el promotor no son una garantía suficiente
de su completa corrección o su adecuada compensación, por lo que deberá someterse