Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023060764)
Resolución de 27 de febrero de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor del "Poblado de Zamarrillas", en el término municipal de Cáceres, con la categoría de Sitio Histórico.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 47
Jueves 9 de marzo de 2023
14601
sobre el cual se disponen los tres balcones de su piso principal, tapiados en parte y rematados
por sendos frontones, rectangulares los dos laterales. Por encima de los pequeños vanos del
último piso corre un friso esgrafiado, con metopas en blanco y triglifos de corte clasicista. En
los demás flancos se abren huecos de similares características, aunque predominan los de
pequeñas dimensiones y dispuestos con mayor desorden. En todos los lados, incluso en la
fachada principal, persisten algunas aspilleras con recercos bien labrados.
Es significativo el escudo granítico que se conserva en lo alto del flanco septentrional. Aparece
bajo un alfiz y es cuartelado, con las armas de Ovando, Ulloa, Mogollón, Carvajal.
Se cree que, aunque la casa tuvo una primera construcción en el siglo XVI, fue transformada con posterioridad. La que ahora estudiamos es del siglo XVII y tiene una estructura muy
diferente.
Este tipo de casas tienen la particularidad de configurarse como verdaderos complejos que
aglutinan en su entorno la actividad laboral y productiva de toda la explotación. Hasta mediados del siglo XX, en algunos de estos caseríos, además de ser vivienda temporal de los dueños, vivían varias familias permanentemente, para lo cual se contaba con una gran diversidad
de instalaciones, como horno, capilla, talleres, incluso escuela en algunos casos.
Jueves 9 de marzo de 2023
14601
sobre el cual se disponen los tres balcones de su piso principal, tapiados en parte y rematados
por sendos frontones, rectangulares los dos laterales. Por encima de los pequeños vanos del
último piso corre un friso esgrafiado, con metopas en blanco y triglifos de corte clasicista. En
los demás flancos se abren huecos de similares características, aunque predominan los de
pequeñas dimensiones y dispuestos con mayor desorden. En todos los lados, incluso en la
fachada principal, persisten algunas aspilleras con recercos bien labrados.
Es significativo el escudo granítico que se conserva en lo alto del flanco septentrional. Aparece
bajo un alfiz y es cuartelado, con las armas de Ovando, Ulloa, Mogollón, Carvajal.
Se cree que, aunque la casa tuvo una primera construcción en el siglo XVI, fue transformada con posterioridad. La que ahora estudiamos es del siglo XVII y tiene una estructura muy
diferente.
Este tipo de casas tienen la particularidad de configurarse como verdaderos complejos que
aglutinan en su entorno la actividad laboral y productiva de toda la explotación. Hasta mediados del siglo XX, en algunos de estos caseríos, además de ser vivienda temporal de los dueños, vivían varias familias permanentemente, para lo cual se contaba con una gran diversidad
de instalaciones, como horno, capilla, talleres, incluso escuela en algunos casos.