Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060726)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Casar de Cáceres. Expte.: IA17/1007.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 46
Miércoles 8 de marzo de 2023

14397

Según artículo 12.1. b) de la Ley 43/2003, de 21 de noviembre de Montes y el artículo 233.3.b) de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, es un monte
demanial, es decir, adscrito a uso o servicio público. El Monte Público se encuentra
encuadrado en la categoría de Suelo No Urbanizable de Protección Estructural de Dehesa, indicando el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, que sí se podría encuadrar
en esta categoría siempre que se tenga en cuenta el carácter forestal de la zona y el
cumplimiento de la legislación sectorial en materia de montes públicos. Pero se debería
reseñar de manera expresa tanto en el texto como en la documentación gráfica.
Las vías pecuarias se encuentran clasificadas como Suelo No Urbanizable de Protección
Estructural Ganadera, incluyendo la Cañada Real de Cáceres en la documentación, y
siendo valorado positivamente por la Sección de Vías Pecuarias, al estar contempladas
la existencia, protección y normativa de las vías pecuarias.
Los terrenos sometidos a algún régimen especial de protección por la legislación sectorial en función de sus valores arqueológicos o culturales se incluyen en la categoría de
Suelo No Urbanizable de Protección Cultural (SNUP-CA). Comprenden los yacimientos
arqueológicos identificados en la Carta Arqueológica de Extremadura, los elementos por
el órgano competente en materia de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura y
los elementos de interés arquitectónico incluidos en el Catálogo de este Plan General
Municipal, así como los perímetros de protección correspondientes.
— Infraestructuras, población, socioeconomía y salud humana.
En el término municipal de Casar de Cáceres existen carreteras de titularidad estatal
y provincial, así como ferrocarril, por lo que deberá cumplirse la legislación sectorial
vigente respecto a las mismas y lo indicado por las Administraciones públicas con competencias en dichas infraestructuras. Por otro lado, no existen carreteras de titularidad
autonómica, en dicho término municipal.
El desarrollo del PGM producirá un efecto positivo sobre los factores socioeconómicos
de la población, generación de empleo, solución a la demanda de vivienda que actualmente tiene el municipio, adecuación de diversas áreas para la implantación de infraestructuras encaminadas a satisfacer las necesidades de ocio y esparcimiento, dotaciones
públicas, zonas verdes, etc. que mejorarán la calidad de los ciudadanos.
— Riesgos naturales y antrópicos.


Del mapa de riesgos del estudio ambiental estratégico se desprende lo siguiente:



• Desertificación. Según datos del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación, (PNAD), la mayor parte de la superficie del término presenta un riesgo bajo de
desertificación.