Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060726)
Resolución de 28 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan General Municipal de Casar de Cáceres. Expte.: IA17/1007.
49 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 46
Miércoles 8 de marzo de 2023
14373
• El noroeste del término municipal se localiza un área de interés para la conservación
de las aves esteparias, con al menos presencia de las siguientes especies: sisón
(Tetrax tetrax), avutarda (Otis tarda), aguilucho pálido (Circus cyaneus), alcaraván
(Burhinus oedicnemus). El sisón está catalogado como “En peligro en extinción”, la
avutarda y el aguilucho pálido como “Sensible a la alteración de su hábitat” y el alcaraván como “Vulnerable”.
• Presencia de colonias de cernícalo primilla (Falco naumani), en distintos edificios del
casco urbano.
• Presencia de nidos de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), aviones comunes (Delinchon
urbicum), golondrinas comunes (Hirundo rustica) y dáuricas (Cecropis daurica), vencejos comunes (Apus apus) y pálidos (Apus pallidus) en distintos edificios del casco
urbano de Casar de Cáceres.
• Zonas de campeo y alimentación de otras especies como: buitre leonado (Gyps fulvus) catalogado de Interés Especial, alimoche (Neophron percnopterus) y águila real
(Aquila chrysaetos) catalogadas como “Vulnerable”, águila perdicera (Aquila fasciata)
catalogada como “Sensible a la alteración de su hábitat” y cigüeñas negra (Ciconia
nigra) catalogada como “En peligro de extinción”, especialmente en la zona oeste y
noreste del término municipal, próxima a los riberos del río Almonte, donde se localizan sus zonas de nidificación, ya fuera del término municipal.
• Zona de reproducción, campeo y alimentación de pequeñas y medianas rapaces forestales: águila calzada (Aquila pennata), águila culebrera (Circaetus gallicus), ratonero
común (Buteo buteo) y milano negro (Milvus migrans), todas ellas como “De interés
Especial”.
• Presencia de humedales importantes para la concentración postnupcial de cigüeña
negra (Ciconia nigra), especialmente en las zonas de aguas someras del embalse de
Casar de Cáceres y del embalse del Lancho.
• Otros valores ambientales presentes en el término municipal de Casar de Cáceres,
presencia de numerosas pequeñas zonas húmedas distribuidas de forma dispersa
por gran parte del término municipal (gran importancia para la conservación de la
biodiversidad local) y Berrocal granítico localizado en la zona suroeste del término
municipal.
Informa favorablemente el Plan General Municipal, ya que no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000 o la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.
Miércoles 8 de marzo de 2023
14373
• El noroeste del término municipal se localiza un área de interés para la conservación
de las aves esteparias, con al menos presencia de las siguientes especies: sisón
(Tetrax tetrax), avutarda (Otis tarda), aguilucho pálido (Circus cyaneus), alcaraván
(Burhinus oedicnemus). El sisón está catalogado como “En peligro en extinción”, la
avutarda y el aguilucho pálido como “Sensible a la alteración de su hábitat” y el alcaraván como “Vulnerable”.
• Presencia de colonias de cernícalo primilla (Falco naumani), en distintos edificios del
casco urbano.
• Presencia de nidos de cigüeña blanca (Ciconia ciconia), aviones comunes (Delinchon
urbicum), golondrinas comunes (Hirundo rustica) y dáuricas (Cecropis daurica), vencejos comunes (Apus apus) y pálidos (Apus pallidus) en distintos edificios del casco
urbano de Casar de Cáceres.
• Zonas de campeo y alimentación de otras especies como: buitre leonado (Gyps fulvus) catalogado de Interés Especial, alimoche (Neophron percnopterus) y águila real
(Aquila chrysaetos) catalogadas como “Vulnerable”, águila perdicera (Aquila fasciata)
catalogada como “Sensible a la alteración de su hábitat” y cigüeñas negra (Ciconia
nigra) catalogada como “En peligro de extinción”, especialmente en la zona oeste y
noreste del término municipal, próxima a los riberos del río Almonte, donde se localizan sus zonas de nidificación, ya fuera del término municipal.
• Zona de reproducción, campeo y alimentación de pequeñas y medianas rapaces forestales: águila calzada (Aquila pennata), águila culebrera (Circaetus gallicus), ratonero
común (Buteo buteo) y milano negro (Milvus migrans), todas ellas como “De interés
Especial”.
• Presencia de humedales importantes para la concentración postnupcial de cigüeña
negra (Ciconia nigra), especialmente en las zonas de aguas someras del embalse de
Casar de Cáceres y del embalse del Lancho.
• Otros valores ambientales presentes en el término municipal de Casar de Cáceres,
presencia de numerosas pequeñas zonas húmedas distribuidas de forma dispersa
por gran parte del término municipal (gran importancia para la conservación de la
biodiversidad local) y Berrocal granítico localizado en la zona suroeste del término
municipal.
Informa favorablemente el Plan General Municipal, ya que no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000 o la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura.