Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060681)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de producción de diamantes sintéticos, en el término municipal de Trujillo (Cáceres)". Expte.: IA22/1266.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 42
Jueves 2 de marzo de 2023

13554

esos límites”. Sin embargo, se menciona que dicha afectación al exterior se debe al
cálculo de las consecuencias sin tener en cuenta ninguna medida de protección frente a la radiación térmica generada. “En el momento que haya alguna barrera física,
como pueden ser los propios cerramientos del establecimiento o las edificaciones del
entorno, o se establezca alguna medida de actuación al respecto, estas distancias
se reducen considerablemente, siendo el riesgo real sobre el exterior muy reducido”
por el incendio. Aunque no se determinan dichas medidas, que deberán establecerse
previo al inicio de la actividad.


- Cabe mencionar igualmente que el estudio no indica la posibilidad del efecto dominó
ni determina la existencia de elementos vulnerables en la zona, habida cuenta que
según sus cálculos las posibilidades de afección al exterior son nulas.



- Se aportan las matrices de riesgos, exponiéndose los efectos considerados sobre los
factores en las tres fases del proyecto.

De conformidad con lo estipulado en la Ley 9/2018, de 5 de diciembre, por la que se modifica
la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, se informa que la documentación
aportada se ajusta a las directrices que esta Dirección General de Emergencias, Protección
Civil e Interior entiende deben ser tenidas en cuenta para la elaboración del documento de
“Vulnerabilidad del Proyecto”, siendo el titular del establecimiento, responsable de la veracidad y los cálculos presentados, y debiendo cumplir y desarrollar las medidas establecidas en
dicho documento, necesarias para el inicio de la actividad.
Lo que se informa a los efectos oportunos en la tramitación del expediente, teniendo en cuenta las observaciones al estudio de vulnerabilidad presentado.
Revisado el EsIA, los informes emitidos y alegaciones formuladas al proyecto de referencia y
la documentación complementaria aportada por la promotora, con toda la información hasta
aquí recabada se elabora la presente declaración de impacto ambiental.
C.1 Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el apartado 3 del EsIA se incluye un examen de alternativas, que se resume a
continuación:
1. Alternativas de la planta de fabricación.


• Alternativa 0 o sin proyecto.



• Alternativas de producción.