Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060681)
Resolución de 24 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de producción de diamantes sintéticos, en el término municipal de Trujillo (Cáceres)". Expte.: IA22/1266.
65 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 42
Jueves 2 de marzo de 2023
13549
— El Estudio de Impacto Ambiental de la línea de suministro eléctrico a la industria contradice lo regulado en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Trujillo,
publicado en el DOE n.º 70 (Suplemento), de 15 de junio de 2006.
Se propone el soterramiento de la línea eléctrica por ubicarse en la zona de Protección del Conjunto Histórico y evitar así el impacto exterior lineal producido.
— No se alude, como en expedientes similares de impacto ambiental que por parte de
la Dirección General de Sostenibilidad se haya solicitado informe al Ayuntamiento de
Trujillo sobre la adecuación de las instalaciones descritas a todos aquellos aspectos
que fueran de su competencia según lo estipulado en el artículo de la Ley 16/2015.
— En la página 10 del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente a la planta de
fabricación de diamantes en Trujillo (Cáceres) aparecen datos sobre la ubicación de
determinadas infraestructuras, entre ellas se cita la distancia a núcleos de población
señalándose casco Urbano Trujillo a 1.400 metros como distancia aproximada.
Sin embargo, esa distancia corresponde a Huerta de Ánimas, existiendo otros núcleos
de población como Belén y el Centro de Acogida de Menores Francisco Pizarro a una
distancia inferior en línea recta hasta la fábrica (Centro de Acogida de Menoras Francisco Pizarro a unos 650 m y Belén a 1.060 m) y por tanto de las emisiones o riesgos
producidos o que puedan producirse en la fábrica.
— El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pensando en 2030
recoge que “La Estrategia Española de Economía Circular 2030 sienta las bases para
impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo
posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen
con el mayor alcance posible los que no se puedan evitar. Eso nos lleva a sugerir la
valorización de todos los residuos.
En el caso del agua caliente, suponiendo que el agua realice el enfriamiento de los
reactores, en lugar de lanzarlas al exterior a una temperatura posiblemente superior
a la ambiental, podría estudiarse aprovechar ese calor para calefacción incluso en las
naves cercanas.
Con respecto al metano, se recoge en el Estudio de Impacto Ambiental que se emitirán 70.000 kg al año. Se sugiere que sería bueno coordinar con otras empresas que
se dediquen al aprovechamiento del metano e incluso con Universidades, pues ya se
avanza en el apro vechamiento del metano de las macro granjas y en el de las minas.
Por otro lado, podrían equilibrarse las toneladas métricas equivalentes de CO2 con la
Jueves 2 de marzo de 2023
13549
— El Estudio de Impacto Ambiental de la línea de suministro eléctrico a la industria contradice lo regulado en el Plan Especial de Protección del Casco Histórico de Trujillo,
publicado en el DOE n.º 70 (Suplemento), de 15 de junio de 2006.
Se propone el soterramiento de la línea eléctrica por ubicarse en la zona de Protección del Conjunto Histórico y evitar así el impacto exterior lineal producido.
— No se alude, como en expedientes similares de impacto ambiental que por parte de
la Dirección General de Sostenibilidad se haya solicitado informe al Ayuntamiento de
Trujillo sobre la adecuación de las instalaciones descritas a todos aquellos aspectos
que fueran de su competencia según lo estipulado en el artículo de la Ley 16/2015.
— En la página 10 del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente a la planta de
fabricación de diamantes en Trujillo (Cáceres) aparecen datos sobre la ubicación de
determinadas infraestructuras, entre ellas se cita la distancia a núcleos de población
señalándose casco Urbano Trujillo a 1.400 metros como distancia aproximada.
Sin embargo, esa distancia corresponde a Huerta de Ánimas, existiendo otros núcleos
de población como Belén y el Centro de Acogida de Menores Francisco Pizarro a una
distancia inferior en línea recta hasta la fábrica (Centro de Acogida de Menoras Francisco Pizarro a unos 650 m y Belén a 1.060 m) y por tanto de las emisiones o riesgos
producidos o que puedan producirse en la fábrica.
— El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pensando en 2030
recoge que “La Estrategia Española de Economía Circular 2030 sienta las bases para
impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo
posible, en la que se reduzcan al mínimo la generación de residuos y se aprovechen
con el mayor alcance posible los que no se puedan evitar. Eso nos lleva a sugerir la
valorización de todos los residuos.
En el caso del agua caliente, suponiendo que el agua realice el enfriamiento de los
reactores, en lugar de lanzarlas al exterior a una temperatura posiblemente superior
a la ambiental, podría estudiarse aprovechar ese calor para calefacción incluso en las
naves cercanas.
Con respecto al metano, se recoge en el Estudio de Impacto Ambiental que se emitirán 70.000 kg al año. Se sugiere que sería bueno coordinar con otras empresas que
se dediquen al aprovechamiento del metano e incluso con Universidades, pues ya se
avanza en el apro vechamiento del metano de las macro granjas y en el de las minas.
Por otro lado, podrían equilibrarse las toneladas métricas equivalentes de CO2 con la