Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060575)
Resolución de 17 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la realización de estudios destinados a la conservación de humedales y la mejora de la conectividad en Extremadura financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea NEXT-GenerationEU. N.º expediente: MR 2218003MR001
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 42
Jueves 2 de marzo de 2023
13196
al desarrollo social, económico y cultural, así como el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma de Extremadura; la cooperación para el desarrollo, y el
intercambio científico, técnico y artístico con otras instituciones y entidades tanto españolas
como extranjeras; y la conservación, incremento y difusión de su patrimonio artístico, científico, técnico, documental e inmobiliario.
Para el cumplimiento de sus fines la Universidad de Extremadura, en el ejercicio de su autonomía, dispondrá necesariamente, y sin otras limitaciones que las que le sean impuestas por
las leyes, de competencias entre las que se encuentran: la creación, modificación y supresión
de estructuras que actúen como soporte de la investigación; el establecimiento de relaciones
de cooperación con otras entidades e instituciones académicas, culturales o científicas españolas y de cualquier otra parte del mundo, teniendo en cuenta la especial relevancia en Extremadura de los vínculos con Portugal y la Comunidad Iberoamericana; el establecimiento de
relaciones y convenios de colaboración con cualesquiera otras entidades públicas o privadas;
así como cualesquiera otras competencias necesarias para el adecuado cumplimiento de sus
fines que no hayan sido reservadas al Estado o a la Comunidad Autónoma de Extremadura en
la legislación vigente.
Undécimo. La Universidad de Extremadura, a través del Grupo de Investigación en Biología
de la Conservación (GIC), dispone de instalaciones y de todos los medios materiales y humanos necesarios para la realización del presente convenio que contribuirán a la realización de
una actividad pública y cumplirán la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad
financiera, todo ello, en cumplimiento del artículo 48.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público.
Duodécimo. Que el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
las medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante RDL 36/20), prevé una
serie de instrumentos jurídicos para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos, entre los cuales están los convenios de colaboración, que facilitan una mayor colaboración entre administraciones públicas.
Por cuanto antecede, es voluntad de las partes suscribir un Convenio que defina la colaboración entre las mismas a los fines que a continuación se describen, a cuyo efecto, otorgan el
presente documento en virtud de las siguientes,
Jueves 2 de marzo de 2023
13196
al desarrollo social, económico y cultural, así como el mejor conocimiento en todos sus aspectos de la Comunidad Autónoma de Extremadura; la cooperación para el desarrollo, y el
intercambio científico, técnico y artístico con otras instituciones y entidades tanto españolas
como extranjeras; y la conservación, incremento y difusión de su patrimonio artístico, científico, técnico, documental e inmobiliario.
Para el cumplimiento de sus fines la Universidad de Extremadura, en el ejercicio de su autonomía, dispondrá necesariamente, y sin otras limitaciones que las que le sean impuestas por
las leyes, de competencias entre las que se encuentran: la creación, modificación y supresión
de estructuras que actúen como soporte de la investigación; el establecimiento de relaciones
de cooperación con otras entidades e instituciones académicas, culturales o científicas españolas y de cualquier otra parte del mundo, teniendo en cuenta la especial relevancia en Extremadura de los vínculos con Portugal y la Comunidad Iberoamericana; el establecimiento de
relaciones y convenios de colaboración con cualesquiera otras entidades públicas o privadas;
así como cualesquiera otras competencias necesarias para el adecuado cumplimiento de sus
fines que no hayan sido reservadas al Estado o a la Comunidad Autónoma de Extremadura en
la legislación vigente.
Undécimo. La Universidad de Extremadura, a través del Grupo de Investigación en Biología
de la Conservación (GIC), dispone de instalaciones y de todos los medios materiales y humanos necesarios para la realización del presente convenio que contribuirán a la realización de
una actividad pública y cumplirán la legislación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad
financiera, todo ello, en cumplimiento del artículo 48.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de Régimen Jurídico del Sector Público.
Duodécimo. Que el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban
las medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (en adelante RDL 36/20), prevé una
serie de instrumentos jurídicos para la ejecución de proyectos con cargo a los Fondos Europeos, entre los cuales están los convenios de colaboración, que facilitan una mayor colaboración entre administraciones públicas.
Por cuanto antecede, es voluntad de las partes suscribir un Convenio que defina la colaboración entre las mismas a los fines que a continuación se describen, a cuyo efecto, otorgan el
presente documento en virtud de las siguientes,