Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060575)
Resolución de 17 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la realización de estudios destinados a la conservación de humedales y la mejora de la conectividad en Extremadura financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea NEXT-GenerationEU. N.º expediente: MR 2218003MR001
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 42

13197

Jueves 2 de marzo de 2023

CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre las partes firmantes con
la finalidad de ejecutar las actuaciones consistentes en estudios destinados a la conservación
de humedales y la mejora de la conectividad en Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
A efectos del presente convenio se define conectividad, atendiendo a lo previsto en el apartado 2.3.5. de la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas, donde se prevé que este concepto se refiere a la configuración de los
paisajes y cómo éste afecta al desplazamiento y dispersión de las especies. Se desglosa en
dos componentes: la conectividad estructural y la funcional. La conectividad estructural, que
se equipara con la continuidad del hábitat, se mide mediante el análisis de la estructura del
paisaje, sin considerar los requerimientos de los organismos. La conectividad funcional se
corresponde con la respuesta de los organismos a los elementos del paisaje distintos de sus
hábitats característicos. La primera se emplea más en el contexto de la ecología del paisaje y
la segunda en la dinámica de metapoblaciones.
En el apartado 4.1.3. de la citada Estrategia se especifica que los humedales desarrollan una
doble función en el ecosistema al tratarse de un área núcleo y de corredor ecológico. Cabe
destacar que los corredores ecológicos aparecen como elementos claves para la conectividad
por los siguientes motivos:
— Facilitan los flujos horizontales de materia y energía en los ecosistemas.
— Favorecen los movimientos migratorios y dispersivos de las especies.
— Disminuyen la probabilidad de extinciones locales.
— Facilitan el intercambio genético, reduciendo los efectos perniciosos de la endogamia y
la deriva genética en las poblaciones.
Por su parte, las áreas núcleo son aquellas en las que la biodiversidad tiene importancia prioritaria, aun cuando se trate de terrenos que no se encuentren legalmente protegidos.
Dada la singularidad de los humedales como áreas que albergan una elevada biodiversidad
así como zonas prioritarias para favorecer la conectividad de los ecosistemas, se suscribe el