Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2023060619)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2023 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023








12558

otros usos sexualizados de drogas, dónde se practica, duración
de las sesiones…).
o Sustancias más utilizadas en este contexto.
o Posibles implicaciones para la salud.
o Situación epidemiológica.
Elementos facilitadores del chemsex:
o El papel crucial de las App de geolocalización y del turismo
LGTBI+.
o La cultura sexual del chemsex.
o El argot del chemsex.
o Dinámica manejo del argot.
o Slamming: la erotización del consumo inyectado.
El cribado de las prácticas de chemsex y el ajuste de la indicación de
pruebas de ITS a partir de marcadores conductuales.
Motivos referidos por los usuarios para practicar chemsex.
o Premisas generales sobre las que basar el abordaje del chemsex.
o Lecciones aprendidas y referencias internacionales.
o Reducción de riesgos en función de la sustancia, la vía de
consumo y el lugar donde se dan las prácticas.
o Dinámicas de mensajes de salud.
o Trabajo de grupos.
La necesidad del trabajo en red, el circuito asistencial y los
protocolos de coordinación para un abordaje integrado.
o Discusión sobre el abordaje del chemsex desde la red asistencial
de Extremadura.

METODOLOGÍA

Activa y participativa con exposiciones teóricas dinamizadas, trabajo
grupal y resolución de casos prácticos.

DIRIGIDO A

Médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales, educadores
sociales, integradores sociales, terapeutas ocupacionales, monitores y
técnicos/as de prevención de conductas adictivas.

PREFERENTEMENTE

1º. De la Red de recursos (públicos y concertados) de atención a
conductas adictivas de Extremadura.
2º. Que desarrollan su labor con personas afectadas por VIH o que
intervengan con poblaciones especialmente vulnerables a la
infección por VIH y otras ITS.
3º. De las organizaciones comunitarias de la Red de Atención a
Conductas Adictivas de Extremadura.

LUGAR DE
CELEBRACIÓN

Badajoz. Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria

48