Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2023060619)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2023 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023

12554

Las medidas de protección individual y colectiva.
La seguridad epidemiológica en el ámbito de los cuidados intensivos
Taller (1 hora) sobre el equipo de protección individual en la atención
al paciente Covid y otras medidas de protección individual y
colectiva en la UCI.
Módulo 4. Sistemática de ingreso en UCI.
• El equipo de ingreso.
• El papel coordinado de la atención.
• Sistemática de ingreso. La vía área difícil y peculiaridades en la
intubación urgente/emergente del paciente covid 19.
• Inserción de vías centrales y administración de medicación.
• La estabilización respiratoria y hemodinámica postingreso.
• Taller (1 hora) de simulación de ingreso emergente en UCI,
intubación orotraqueal (video laringoscopia, otras técnicas de vía
aérea difícil).
Módulo 5. Técnicas especificas: BCF en UCI del paciente covid-19.
Vías centrales. Extubación y cuidados respiratorios. Traqueotomía
percutánea.
• Desarrollo teórico sobre aspectos en relación con técnicas especificas
en el paciente Covid 19.
• Taller (1 hora): Simulación con maniquíes y modelos con material
habitual fuera de uso.
Módulo 6. Alteraciones de la coagulación en la covid 19. Trombólisis
sistémica y dirigida.
Módulo 7. RCP en el paciente Covid 19. RCP en el paciente pronado.
• Aspectos específicos de la reanimación cardiopulmonar en el ámbito
de la UCI del paciente covid 19. Técnica de la RCP en el paciente
pronado.
• Talleres (1 hora) de reanimación cardiopulmonar aplicando los
aspectos específicos en paciente covid 19.




METODOLOGÍA

Teórico-práctica. Exposición de fundamentos teóricos y aplicación de los
contenidos a talleres prácticos.

DIRIGIDO A

Médicos intensivistas, enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de
enfermería.

PREFERENTEMENTE

1º. De la unidad de cuidados intensivos del SES, del Área de Salud de
Mérida.
2º. De la unidad de cuidados intensivos del SES, del resto de las Áreas de
Salud.
En los dos casos, las tres titulaciones con el siguiente porcentaje: 25%
plazas para médicos intensivistas, 50% plazas para enfermeros y 25%
plazas para técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE).

LUGAR DE
CELEBRACIÓN

Mérida. Salón de Actos e instalaciones del Servicio de Medicina
Intensiva del Hospital de Mérida.
.

44