Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2023060619)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2023 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023

12543

COMÓ HACER UN DIAGNÓSTICO SOCIAL
FECHAS

Fase virtual online: 20 de marzo al 26 de mayo
Fase virtual vía webinar: 22 de marzo y 8 de mayo

HORAS LECTIVAS

50 (44 virtuales online y 6 virtuales vía webinar)

HORARIO

Webinar: Día 22 de marzo: 10:00 a 14:30 horas
Día 15 de mayo: 10:00 a 12:00 horas

N º DE PLAZAS

50

FINAL PLAZO DE
INSCRIPCIÓN

Veinte días naturales antes del día de inicio de la actividad.

OBJETIVOS

Objetivo General:
• Desarrollar y mejorar las competencias profesionales de los
trabajadores/as sociales para realizar diagnósticos sociales de casos.
• Conocer las bases teóricas y metodológicas del diagnóstico social en
casos y familias.
Objetivos Específicos:
• Conocer las bases teóricas del diagnóstico social.
• Conocer las fases del método para llevar a cabo un diagnóstico social
riguroso, preciso y claro.
• Implementar las fases del método para llevar a cabo un diagnóstico
social.

CONTENIDOS

FASE VIRTUAL ONLINE (44 HORAS):
Módulo 1. Marco Conceptual (6 horas).
• Tema 1. Concepto de diagnóstico social.
o Definición del diagnóstico social en base a diferentes autores.
o Competencias profesionales para el diagnóstico.
o Procedimientos para diagnosticar.
o Partes del diagnóstico.
o Requisitos técnicos y de calidad.
• Tema 2. La evidencia social y la inferencia.
o Diferenciación entre evidencia e inferencia.
o Tipos de evidencia.
o Las inferencias simples y complejas.
o El uso de reglas generales.
• Tema 3. Otros conceptos fundamentales para el proceso de
diagnóstico social.
o Las necesidades humanas fundamentales según el Desarrollo a
Escala Humana.
o El paradigma de la resiliencia.
o Definición de resiliencia y factores de resiliencia.
• Resumen del módulo.
Módulo 2. Método del diagnóstico social I (20 horas).
• Tema 1. Fase de Estudio – Investigación.

33