Consejería De Sanidad Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2023060619)
Resolución de 14 de febrero de 2023, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2023 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
273 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
12505
Martes 28 de febrero de 2023
Actuación de enfermería en las urgencias.
Prescripción y administración de medicamentos por vía subcutánea.
Aspectos prácticos del soporte respiratorio pediátrico.
Avanzado para la intervención de fisioterapia en trastornos del neurodesarrollo.
Protocolo de actuación en el manejo de la enfermedad celiaca.
Función manual en hemiparesia.
Actualización en electroterapia y terapias afines en la
musculoesquelética y lesiones nerviosas periféricas crónicas.
enfermedad crónica
Educación diabetológica en atención primaria.
Atención al ictus pediátrico en Extremadura.
Atención hospitalaria del ictus agudo en Extremadura. (2 ediciones)
El proceso de donación de progenitores hematopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón
umbilical).
Urgencias en el gabinete dental.
Abordaje fisioterápico en neurorrehabilitación sobre la programación motora.
Actualización en el abordaje de lesiones del miembro inferior para enfermería.
Lactancia materna en los primeros días.
Manejo de la vía subcutánea.
Nuevas estrategias de fisioterapia en el tratamiento de patologías traumáticas del miembro
inferior.
Lesiones de difícil cicatrización en la extremidad inferior.
Ejercicio terapéutico para hombro.
Actualización en ginecología y obstetricia.
Iniciación en cirugía menor para enfermería de atención primaria.
Fisioterapia en el síndrome de dolor miofascial (SDM).
Movilizaciones autónomas progresivas de la columna cervical y dorsal. diagnóstico
diferencial del hombro.
12505
Martes 28 de febrero de 2023
Actuación de enfermería en las urgencias.
Prescripción y administración de medicamentos por vía subcutánea.
Aspectos prácticos del soporte respiratorio pediátrico.
Avanzado para la intervención de fisioterapia en trastornos del neurodesarrollo.
Protocolo de actuación en el manejo de la enfermedad celiaca.
Función manual en hemiparesia.
Actualización en electroterapia y terapias afines en la
musculoesquelética y lesiones nerviosas periféricas crónicas.
enfermedad crónica
Educación diabetológica en atención primaria.
Atención al ictus pediátrico en Extremadura.
Atención hospitalaria del ictus agudo en Extremadura. (2 ediciones)
El proceso de donación de progenitores hematopoyéticos (médula ósea y sangre de cordón
umbilical).
Urgencias en el gabinete dental.
Abordaje fisioterápico en neurorrehabilitación sobre la programación motora.
Actualización en el abordaje de lesiones del miembro inferior para enfermería.
Lactancia materna en los primeros días.
Manejo de la vía subcutánea.
Nuevas estrategias de fisioterapia en el tratamiento de patologías traumáticas del miembro
inferior.
Lesiones de difícil cicatrización en la extremidad inferior.
Ejercicio terapéutico para hombro.
Actualización en ginecología y obstetricia.
Iniciación en cirugía menor para enfermería de atención primaria.
Fisioterapia en el síndrome de dolor miofascial (SDM).
Movilizaciones autónomas progresivas de la columna cervical y dorsal. diagnóstico
diferencial del hombro.