Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050042)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo de la soja en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
el terreno.
b) Realizar análisis foliares para conocer la respuesta de las plantas al programa de
abonado y corregir las posibles desviaciones que puedan producirse.
I.5. RIEGO.

NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023

12320

I.5.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Disponer de las características analíticas de la calidad del agua de riego al
al Programa
de productos
Producciónfitosanitarios
Integrada. Se
repetiráyesta
analítica
cuando
b) incorporarse
Verter a las aguas
corrientes
sobrantes
líquidos
procedentes
de sospeche
la limpiezao de
la maquinaria
decircunstancia
tratamiento. que modifique la calidad del agua.
se
tenga
lugar alguna
b)
medidas
para un
correcto los
funcionamiento
sistema
de riego y evitar
pérdidas
c) Tomar
Abandonar,
quemar
o enterrar
envoltorios, del
envases
y recipientes
de productos
de
agua y escorrentías.
fitosanitarios
en la parcela y alrededores.
I.5.2.
I.6.3. PRÁCTICAS
PRÁCTICAS PROHIBIDAS.
RECOMENDADAS.
a) Utilizar
Proteger
la fauna
auxiliarsin
de previa
la zona.
a)
aguas
residuales
depuración.
b) En caso de que sea posible, alternar materias activas de distintos mecanismos de
I.5.3. PRÁCTICAS
actuación y RECOMENDADAS.
diferentes grupos químicos para evitar resistencias.
c) Disponer de zonas preparadas expresamente para llenar cubas, lavar equipos,
a) Ajustar
la frecuencia
y volumen
de riego aylagestión
evapotranspiración,
al sistema
riego
depositar
restos de caldos
no utilizados
general de líquidos
quede
puedan
ycontener
al tipo de
suelo.de fitosanitarios.
restos
I.6.
INTEGRADO.
I.7. CONTROL
RECOLECCIÓN.
I.7.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Efectuar la recolección cuando el grano haya alcanzado su madurez fisiológica y el
contenido de humedad del mismo esté comprendida entre 12 y 15 ºC, salvo expresa
autorización de la Dirección Técnica del cultivo.
b) Mantener el equipo de recolección en condiciones adecuadas de utilización. Limpiar
la cosechadora cuando provenga de parcelas que no cumplan prácticas de
Producción Integrada.
c) Tomar las muestras necesarias para analizar la posible presencia de productos
fitosanitarios y garantizar un contenido de residuos inferior al Límite Máximo de
Residuos (LMR) especificado en la legislación vigente.
I.7.2. PRÁCTICAS RECOMENDADAS.
a) Utilizar cosechadoras que dispongan de picadora – esparcidora de paja y tamo, salvo
en siembra directa, donde se recomienda solo esparcidora (excepto para
sembradoras de reja, donde es mejor picar la paja)
b) En parcelas con alta infestación de malas hierbas invasoras comenzar la cosecha por
las zonas más afectadas, terminando por las más limpias, de forma que al terminar la
recolección no se propaguen semillas a otras parcelas
I.8. CUADERNO DE EXPLOTACIÓN.
I.8.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS.
a) Las personas Operadoras-Productoras que se incorporen a la producción integrada,
deberán proveerse de un Cuaderno de Explotación, que cuente al menos con los
apartados con los que cuenta el modelo aprobado por la Consejería de Agricultura,
Desarrollo Rural, Población y Territorio.
b) En este cuaderno se anotarán los datos identificativos de la parcela y con suficiente
detalle todas las labores e incidencias del cultivo, en las fechas en que se han
realizado o producido. El cuaderno deberá estar actualizado.