Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050042)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo de la soja en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023
12329
b) Locales de almacenamiento exclusivos para el producto elaborado de soja de
Producción Integrada.
c) Utilización de depósitos y silos de acero inoxidable para almacén de habas de soja o
producto acabado de soja.
d) Disponer de un método que ayude a llevar una correcta rotación y control de
existencias del producto elaborado.
e) Disponer de termómetro o sonda de control de temperatura y medidor de humedad
en depósitos de almacén del producto.
II.7. EXPEDICIÓN DEL PRODUCTO A GRANEL
II.7.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a) Las operaciones de carga y expedición del producto de soja deben realizarse por
series completas, separando físicamente o por intervalos de tiempo las operaciones
efectuadas de productos que procedan de producciones convencionales.
b) Los receptáculos, contenedores y otros medios de transportes utilizados en la
expedición serán de uso exclusivo para el producto de soja en Producción Integrada.
Estos deberán estar en adecuadas condiciones de higiene y sanidad.
II.7.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
a) Presencia de cualquier cuerpo extraño en los receptáculos, contenedores y medios
de transportes.
b) Uso de productos químicos para su conservación.
c) Utilización de contenedores u otros receptáculos para el trasporte cuyo material le
pueda conferir a la soja olor o sabor extraño y que pueda producir cualquier tipo de
contaminación al producto transportado a granel.
II.7.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS
a) Disponer de un sistema que mantenga una rotación correcta y control de existencias
almacenadas.
II.8. COMERCIALIZACIÓN
II.8.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a) El Organismo responsable de la certificación expedirá un documento al final de la
campaña, en él se certificará el total de kilogramos o toneladas de soja que se ha
manipulado por la persona operadora y que ha cumplido con los requisitos exigidos
en la normativa referente a la Producción Integrada y comercializado con la
designación de Producción Integrada.
b) La soja manipulada deberá ir siempre acompañado de un documento de producto
conforme que acredite que el producto ha superado todos los controles. Este
documento incluirá como datos mínimos:
−
−
Especie y cantidad.
Código de identificación del documento de producto conforme.
Martes 28 de febrero de 2023
12329
b) Locales de almacenamiento exclusivos para el producto elaborado de soja de
Producción Integrada.
c) Utilización de depósitos y silos de acero inoxidable para almacén de habas de soja o
producto acabado de soja.
d) Disponer de un método que ayude a llevar una correcta rotación y control de
existencias del producto elaborado.
e) Disponer de termómetro o sonda de control de temperatura y medidor de humedad
en depósitos de almacén del producto.
II.7. EXPEDICIÓN DEL PRODUCTO A GRANEL
II.7.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a) Las operaciones de carga y expedición del producto de soja deben realizarse por
series completas, separando físicamente o por intervalos de tiempo las operaciones
efectuadas de productos que procedan de producciones convencionales.
b) Los receptáculos, contenedores y otros medios de transportes utilizados en la
expedición serán de uso exclusivo para el producto de soja en Producción Integrada.
Estos deberán estar en adecuadas condiciones de higiene y sanidad.
II.7.2. PRÁCTICAS PROHIBIDAS
a) Presencia de cualquier cuerpo extraño en los receptáculos, contenedores y medios
de transportes.
b) Uso de productos químicos para su conservación.
c) Utilización de contenedores u otros receptáculos para el trasporte cuyo material le
pueda conferir a la soja olor o sabor extraño y que pueda producir cualquier tipo de
contaminación al producto transportado a granel.
II.7.3. PRÁCTICAS RECOMENDADAS
a) Disponer de un sistema que mantenga una rotación correcta y control de existencias
almacenadas.
II.8. COMERCIALIZACIÓN
II.8.1. PRÁCTICAS OBLIGATORIAS
a) El Organismo responsable de la certificación expedirá un documento al final de la
campaña, en él se certificará el total de kilogramos o toneladas de soja que se ha
manipulado por la persona operadora y que ha cumplido con los requisitos exigidos
en la normativa referente a la Producción Integrada y comercializado con la
designación de Producción Integrada.
b) La soja manipulada deberá ir siempre acompañado de un documento de producto
conforme que acredite que el producto ha superado todos los controles. Este
documento incluirá como datos mínimos:
−
−
Especie y cantidad.
Código de identificación del documento de producto conforme.