Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Producción Integrada. (2023050044)
Orden de 23 de febrero de 2023 por la que se aprueba la norma técnica específica de producción integrada del cultivo de leguminosas grano en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Habas.
Mancha concéntrica
(Alternaria spp.)
Observación de hojas en condiciones de humedad en el
suelo.
Observación de hojas. Observar el cultivo en
prefloración, especialmente después de heladas o fríos
intensos en febrero-marzo.
Condiciones
favorables.
Presencia de síntomas.
climáticas
Humedad relativa >75% durante
>12 horas y tª 15-25ºC.
Días lluviosos.
Presencia de síntomas.
Utilización de semillas desinfectadas.
Evitar siembras tempranas.
En guisante evitar que la floración coincida con el período
de heladas.
Evitar siembras tardías.
Variedades resistentes-tolerantes.
El riego favorece el desarrollo.
Adicción de estiércol al suelo para reducir la cantidad de
inóculo.
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
Biofumigación.
Semilla desinfectada.
Rotación de cultivos.
Variedades resistentes-tolerantes.
Espaciar el cultivo en la misma parcela 3-4 años.
Desinfección de semillas.
Evitar siembras tempranas.
Evitar presencia de agua líquida sobre el cultivo.
Eliminación de plantas y frutos enfermos.
Semilla desinfectada.
Rotación de cultivos.
Variedades resistentes.
Semilla desinfectada.
Rotación de cultivos.
Variedades resistentes-tolerantes.
Martes 28 de febrero de 2023
Nota:
Para realizar tratamientos, se debe comprobar que las sustancias se encuentran autorizadas para el cultivo y para el uso utilizado. También será necesario comprobar que los productos comerciales estén
autorizados para el uso que se le quiere dar.
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
Conservar fauna auxiliar.
Eliminar malas hierbas y residuos de cultivos.
Químicos
(*)
Métodos de control
Culturales / Otros
Tratar las orillas de las parcelas con cebos insecticidas.
(*) Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Guisante, judía seca.
Bacteriosis
(Psedomonas spp.;
Xanthomonas spp:)
Observación de tallos, hojas y frutos a partir de envero.
Observación de hojas, peciolos y tallos.
Alholva
Alholva, almorta, altramuz,
guisante, titarros.
Observación de hojas, peciolos y tallos.
Alholva
Oidio (Erysiphe
poligoni)
Presencia de síntomas
Observación de hoja, tallos y vainas con tiempo fresco y
húmedo.
Alholva
Presencia de síntomas.
Clima cálido y húmedo.
Observación de hojas cerca del suelo y vainas.
Presencia de síntomas
Alholva
Observación de la planta entre marzo y mayo.
Observación de hojas durante la primavera.
Altramuz, habas, judía seca.
Botritis (Botrytis
spp.)
Observación de hojas, tallos y vainas entre febrero y
mayo.
Observación de tallos y hojas desde nascencia.
Humedad elativa >75% más de 12
horas y tª 15-20ºC.
Días lluviosos sin frío.
Presencia.
Exceso de humedad, tª suave y
lluvias prolongadas.
Tª máx: 18-24ºC y mín: 4-10ºC.
Humedad relativa >80%.
Condiciones
de
oscuridad
favorecen el desarrollo.
Presencia.
Tª (18-20ºC) y humedad (90100ºC).
Altramuz
Algarroba, alholva, almorta,
guisante, habas, titarros, veza,
yeros.
Mildiu (Peronospora
spp.)
Moteado del
altramuz
(Pleiochaeta setosa)
Polvoroso (Erysiphe
polygoni)
Mancha foliar por
Cercosfora
(Cercosfora
traversiana)
Spring black stem
and leaf spot
(Phoma pinodella)
Pudrición carbonosa
(Macrophomina
phaseolina)
Algarroba, habas, veza y
yeros.
Roya (Uromyces
fabae)
Observación de tallos, hojas y frutos desde estado de
dos hojas.
Presencia de daños.
Observación del brote apical de la planta, vainas y
foliolos.
Guisantes, habas.
Algarroba, garbanzo, guisante,
judía seca, veza, yeros.
Capturas en las trampas
Umbral de intervención
Guisantes
Seguimiento y estimación del riesgo
Observación de capturas en trampas a razón de 10
trampas/ha.
Especies
Rabia (Ascochyta
spp)
Caracoles y
babosas Helix
pisana)
Trips del guisante
(Kakothrips robustus
Uzel)
Plaga/enfermedad
NÚMERO 40
12377
Mancha concéntrica
(Alternaria spp.)
Observación de hojas en condiciones de humedad en el
suelo.
Observación de hojas. Observar el cultivo en
prefloración, especialmente después de heladas o fríos
intensos en febrero-marzo.
Condiciones
favorables.
Presencia de síntomas.
climáticas
Humedad relativa >75% durante
>12 horas y tª 15-25ºC.
Días lluviosos.
Presencia de síntomas.
Utilización de semillas desinfectadas.
Evitar siembras tempranas.
En guisante evitar que la floración coincida con el período
de heladas.
Evitar siembras tardías.
Variedades resistentes-tolerantes.
El riego favorece el desarrollo.
Adicción de estiércol al suelo para reducir la cantidad de
inóculo.
Eliminación de malas hierbas y restos de cultivo.
Biofumigación.
Semilla desinfectada.
Rotación de cultivos.
Variedades resistentes-tolerantes.
Espaciar el cultivo en la misma parcela 3-4 años.
Desinfección de semillas.
Evitar siembras tempranas.
Evitar presencia de agua líquida sobre el cultivo.
Eliminación de plantas y frutos enfermos.
Semilla desinfectada.
Rotación de cultivos.
Variedades resistentes.
Semilla desinfectada.
Rotación de cultivos.
Variedades resistentes-tolerantes.
Martes 28 de febrero de 2023
Nota:
Para realizar tratamientos, se debe comprobar que las sustancias se encuentran autorizadas para el cultivo y para el uso utilizado. También será necesario comprobar que los productos comerciales estén
autorizados para el uso que se le quiere dar.
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
(*)
Conservar fauna auxiliar.
Eliminar malas hierbas y residuos de cultivos.
Químicos
(*)
Métodos de control
Culturales / Otros
Tratar las orillas de las parcelas con cebos insecticidas.
(*) Se podrán utilizar los productos fitosanitarios autorizados en el Registro de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Guisante, judía seca.
Bacteriosis
(Psedomonas spp.;
Xanthomonas spp:)
Observación de tallos, hojas y frutos a partir de envero.
Observación de hojas, peciolos y tallos.
Alholva
Alholva, almorta, altramuz,
guisante, titarros.
Observación de hojas, peciolos y tallos.
Alholva
Oidio (Erysiphe
poligoni)
Presencia de síntomas
Observación de hoja, tallos y vainas con tiempo fresco y
húmedo.
Alholva
Presencia de síntomas.
Clima cálido y húmedo.
Observación de hojas cerca del suelo y vainas.
Presencia de síntomas
Alholva
Observación de la planta entre marzo y mayo.
Observación de hojas durante la primavera.
Altramuz, habas, judía seca.
Botritis (Botrytis
spp.)
Observación de hojas, tallos y vainas entre febrero y
mayo.
Observación de tallos y hojas desde nascencia.
Humedad elativa >75% más de 12
horas y tª 15-20ºC.
Días lluviosos sin frío.
Presencia.
Exceso de humedad, tª suave y
lluvias prolongadas.
Tª máx: 18-24ºC y mín: 4-10ºC.
Humedad relativa >80%.
Condiciones
de
oscuridad
favorecen el desarrollo.
Presencia.
Tª (18-20ºC) y humedad (90100ºC).
Altramuz
Algarroba, alholva, almorta,
guisante, habas, titarros, veza,
yeros.
Mildiu (Peronospora
spp.)
Moteado del
altramuz
(Pleiochaeta setosa)
Polvoroso (Erysiphe
polygoni)
Mancha foliar por
Cercosfora
(Cercosfora
traversiana)
Spring black stem
and leaf spot
(Phoma pinodella)
Pudrición carbonosa
(Macrophomina
phaseolina)
Algarroba, habas, veza y
yeros.
Roya (Uromyces
fabae)
Observación de tallos, hojas y frutos desde estado de
dos hojas.
Presencia de daños.
Observación del brote apical de la planta, vainas y
foliolos.
Guisantes, habas.
Algarroba, garbanzo, guisante,
judía seca, veza, yeros.
Capturas en las trampas
Umbral de intervención
Guisantes
Seguimiento y estimación del riesgo
Observación de capturas en trampas a razón de 10
trampas/ha.
Especies
Rabia (Ascochyta
spp)
Caracoles y
babosas Helix
pisana)
Trips del guisante
(Kakothrips robustus
Uzel)
Plaga/enfermedad
NÚMERO 40
12377