Consejería De Educación Y Empleo. Innovación Educativa. (2023040040)
Decreto 12/2023, de 22 de febrero, por el que se regula el funcionamiento de las Redes de Innovación y Educación para el Desarrollo Sostenible en los centros educativos sostenidos con fondos públicos de enseñanza no universitaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 40
Martes 28 de febrero de 2023
12410
b) Fomentar el trabajo en equipo de manera interdisciplinar y la cultura de centro, con
normas y valores compartidos e impulsados por la propia comunidad educativa, con
predisposición positiva a los cambios y a la innovación.
c) Crear o consolidar vínculos entre centros educativos que desarrollen proyectos similares
y compartan objetivos comunes, tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma,
a partir de un espacio de apoyo al profesorado que permita el intercambio y la optimización de experiencias y recursos.
d) Promover el trabajo conjunto entre administraciones para la mejora del éxito educativo
del alumnado.
e) F
avorecer espacios emocionalmente saludables donde se tengan en cuenta las dimensiones mentales, físicas y sociales a través de una estructura de gestión apropiada.
f) Fomentar la salud de toda la comunidad educativa, a través de la promoción de hábitos
de vida saludables, basados en la sostenibilidad e impulsando la salud comunitaria.
g) Practicar una pedagogía transformadora, basada en metodologías activas y orientadas
a la acción que involucre al alumnado en procesos de pensamiento y acción participativos, sistémicos, creativos e innovadores en el contexto de las comunidades locales y las
vidas cotidianas del alumnado.
h) P
romover un proceso de apertura del centro educativo al entorno, especialmente con
las familias, entidades locales, instituciones, asociaciones, ONG, etc., fomentando lazos
sólidos de cooperación entre los mismos.
i) Sensibilizar a la comunidad educativa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
de forma que se incluyan, de forma transversal, en los proyectos educativos y curriculares del centro, especialmente en lo relativo a contenidos centrados en los mismos, y
con atención a la capacidad del alumnado para conocer, interpretar e intervenir en el
entorno.
j) Proporcionar la información y formación necesaria a la comunidad educativa sobre los
contenidos circunscritos a cada ámbito y objetivos de las distintas modalidades de redes.
k) Conferir al profesorado un papel de referencia para las cuestiones relativas a los ámbitos y objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las modalidades de
redes, y potenciar su papel protagonista en los mismos.
l) Evaluar y medir el desarrollo del alumnado en las competencias transversales de sostenibilidad y los resultados específicos de aprendizaje relacionados con las mismas.
Martes 28 de febrero de 2023
12410
b) Fomentar el trabajo en equipo de manera interdisciplinar y la cultura de centro, con
normas y valores compartidos e impulsados por la propia comunidad educativa, con
predisposición positiva a los cambios y a la innovación.
c) Crear o consolidar vínculos entre centros educativos que desarrollen proyectos similares
y compartan objetivos comunes, tanto dentro como fuera de la Comunidad Autónoma,
a partir de un espacio de apoyo al profesorado que permita el intercambio y la optimización de experiencias y recursos.
d) Promover el trabajo conjunto entre administraciones para la mejora del éxito educativo
del alumnado.
e) F
avorecer espacios emocionalmente saludables donde se tengan en cuenta las dimensiones mentales, físicas y sociales a través de una estructura de gestión apropiada.
f) Fomentar la salud de toda la comunidad educativa, a través de la promoción de hábitos
de vida saludables, basados en la sostenibilidad e impulsando la salud comunitaria.
g) Practicar una pedagogía transformadora, basada en metodologías activas y orientadas
a la acción que involucre al alumnado en procesos de pensamiento y acción participativos, sistémicos, creativos e innovadores en el contexto de las comunidades locales y las
vidas cotidianas del alumnado.
h) P
romover un proceso de apertura del centro educativo al entorno, especialmente con
las familias, entidades locales, instituciones, asociaciones, ONG, etc., fomentando lazos
sólidos de cooperación entre los mismos.
i) Sensibilizar a la comunidad educativa hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
de forma que se incluyan, de forma transversal, en los proyectos educativos y curriculares del centro, especialmente en lo relativo a contenidos centrados en los mismos, y
con atención a la capacidad del alumnado para conocer, interpretar e intervenir en el
entorno.
j) Proporcionar la información y formación necesaria a la comunidad educativa sobre los
contenidos circunscritos a cada ámbito y objetivos de las distintas modalidades de redes.
k) Conferir al profesorado un papel de referencia para las cuestiones relativas a los ámbitos y objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las modalidades de
redes, y potenciar su papel protagonista en los mismos.
l) Evaluar y medir el desarrollo del alumnado en las competencias transversales de sostenibilidad y los resultados específicos de aprendizaje relacionados con las mismas.