Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060589)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de adaptación de vivienda existente para casa rural, cuyo promotor es D. José Diego Benavides Muriel, en el término municipal de Fuentes de León (Badajoz). Expte.: IA22/0255.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 39
Lunes 27 de febrero de 2023
12124
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto, coincidiendo
con la situación existente, es decir, una parcela rústica dedicada a recreo exclusivo del
propietario, sin aprovechamiento ni agrario ni ganadero.
Alternativa 1. Aprovechamiento agropecuario, supondría destinar las fincas a uso ganadero y/o agrícola, realizando nuevas construcciones que conllevaría un mayor impacto
ambiental.
Alternativa 2. Adaptación de edificación existente a casa rural.
El promotor selecciona la alternativa 2, ya que ayuda a la conservación y mantenimiento del medio rural de la zona, mantendría la población de la zona y desarrollaría una
actividad poco invasiva medioambientalmente, pues uno de los pilares de esta actividad
es el entorno en el cual se ubica, y la no ejecución significaría un menor cuidado de los
espacios de la parcela no dedicados al aprovechamiento agropecuario.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Considerando que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos
en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el cauce más cercano a la vivienda
es un arroyo innominado, situado a casi 1 km al sur-este de la actuación. En relación a
la afección a las aguas subterráneas, la zona se encuentra sobre la masa de agua subterránea “Sierra Morena”. Se encuentra en buen estado cuantitativo y en buen estado
químico.
El abastecimiento se realizará mediante pozo de sondeo, por lo que se requerirá la correspondiente Autorización del Organismo de cuenca, o documentación que acredite su
inclusión en el Registro de Aguas. En lo referente al sistema de saneamiento de aguas
residuales, en la documentación aportada se indica que estará formado por una fosa
séptica estanca, por lo que deberá comprobarse el contrato con empresa homologada
en la gestión de residuos, así como el certificado de estanqueidad de la misma.
Lunes 27 de febrero de 2023
12124
Alternativa 0. Dicha alternativa se basa en la no realización del proyecto, coincidiendo
con la situación existente, es decir, una parcela rústica dedicada a recreo exclusivo del
propietario, sin aprovechamiento ni agrario ni ganadero.
Alternativa 1. Aprovechamiento agropecuario, supondría destinar las fincas a uso ganadero y/o agrícola, realizando nuevas construcciones que conllevaría un mayor impacto
ambiental.
Alternativa 2. Adaptación de edificación existente a casa rural.
El promotor selecciona la alternativa 2, ya que ayuda a la conservación y mantenimiento del medio rural de la zona, mantendría la población de la zona y desarrollaría una
actividad poco invasiva medioambientalmente, pues uno de los pilares de esta actividad
es el entorno en el cual se ubica, y la no ejecución significaría un menor cuidado de los
espacios de la parcela no dedicados al aprovechamiento agropecuario.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas indica que, la actividad
solicitada se localiza fuera de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura (Red Natura
2000 y Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura). Considerando que la actividad solicitada no es susceptible de afectar de forma apreciable a los lugares incluidos
en la Red Natura 2000, siempre que se cumplan las medidas indicadas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, el cauce más cercano a la vivienda
es un arroyo innominado, situado a casi 1 km al sur-este de la actuación. En relación a
la afección a las aguas subterráneas, la zona se encuentra sobre la masa de agua subterránea “Sierra Morena”. Se encuentra en buen estado cuantitativo y en buen estado
químico.
El abastecimiento se realizará mediante pozo de sondeo, por lo que se requerirá la correspondiente Autorización del Organismo de cuenca, o documentación que acredite su
inclusión en el Registro de Aguas. En lo referente al sistema de saneamiento de aguas
residuales, en la documentación aportada se indica que estará formado por una fosa
séptica estanca, por lo que deberá comprobarse el contrato con empresa homologada
en la gestión de residuos, así como el certificado de estanqueidad de la misma.