Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060499)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la elaboración del "Estudio sobre la realidad de protección de la Red Natura 2000 en Extremadura". N.º expediente: 2251999FR006.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023
11735
herramientas de ordenación, planificación y gestión de los terrenos incluidos en la Red Natura
2000 y otras zonas de alto valor natural de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Por cuanto antecede, es voluntad de las partes suscribir un Convenio que defina la colaboración entre las mismas a los fines que a continuación se describen, a cuyo efecto, otorgan el
presente documento en virtud de las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre las partes firmantes con
la finalidad de ejecutar la actuación consistente en el estudio sobre la realidad de protección
de la Red Natura 2000 en Extremadura conforme lo dispuesto en la obligación legal establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas frente al
reto demográfico y territorial de Extremadura. Este diagnóstico permitirá valorar, entre otros
aspectos, la compatibilidad de la Red Natura 2000 y de los instrumentos de gestión aplicables,
con iniciativas urbanísticas y empresariales y con la instalación o crecimiento de actividades
económicas generadoras de empleo en Extremadura, principalmente, en zonas escasamente
pobladas o en riesgo de despoblación.
Segunda. Actuaciones.
El presente Convenio, y para la elaboración del Estudio indicado en la cláusula primera, contempla la realización de los siguientes trabajos que se encuentran detallados en el anexo
técnico del presente convenio:
— Análisis de los efectos ambientales de la Red Natura 2000 en Extremadura.
— Análisis de la incidencia de la Red Natura 2000 en el desarrollo socioeconómico en Extremadura.
— Análisis de los efectos de la Red Natura 2000 en la despoblación en Extremadura.
Tercera. Obligaciones y compromisos de las partes.
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, se compromete a:
— Aportar la cantidad de trescientos cuarenta y un mil euros (341.000,00 €) a la Universidad de Extremadura destinados a financiar los gastos derivados de la realización de las
actuaciones contenidas en la cláusula segunda.
Viernes 24 de febrero de 2023
11735
herramientas de ordenación, planificación y gestión de los terrenos incluidos en la Red Natura
2000 y otras zonas de alto valor natural de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Por cuanto antecede, es voluntad de las partes suscribir un Convenio que defina la colaboración entre las mismas a los fines que a continuación se describen, a cuyo efecto, otorgan el
presente documento en virtud de las siguientes,
CLÁUSULAS
Primera. Objeto.
El presente convenio tiene por objeto establecer la colaboración entre las partes firmantes con
la finalidad de ejecutar la actuación consistente en el estudio sobre la realidad de protección
de la Red Natura 2000 en Extremadura conforme lo dispuesto en la obligación legal establecida en la disposición adicional cuarta de la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas frente al
reto demográfico y territorial de Extremadura. Este diagnóstico permitirá valorar, entre otros
aspectos, la compatibilidad de la Red Natura 2000 y de los instrumentos de gestión aplicables,
con iniciativas urbanísticas y empresariales y con la instalación o crecimiento de actividades
económicas generadoras de empleo en Extremadura, principalmente, en zonas escasamente
pobladas o en riesgo de despoblación.
Segunda. Actuaciones.
El presente Convenio, y para la elaboración del Estudio indicado en la cláusula primera, contempla la realización de los siguientes trabajos que se encuentran detallados en el anexo
técnico del presente convenio:
— Análisis de los efectos ambientales de la Red Natura 2000 en Extremadura.
— Análisis de la incidencia de la Red Natura 2000 en el desarrollo socioeconómico en Extremadura.
— Análisis de los efectos de la Red Natura 2000 en la despoblación en Extremadura.
Tercera. Obligaciones y compromisos de las partes.
La Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Sostenibilidad, se compromete a:
— Aportar la cantidad de trescientos cuarenta y un mil euros (341.000,00 €) a la Universidad de Extremadura destinados a financiar los gastos derivados de la realización de las
actuaciones contenidas en la cláusula segunda.