Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060583)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Nueva LAMT 15 (20) kV para cierre de LMT "Feria" de SE "Zafra" entre los apoyos n.º 1 y n.º 24, sito en los parajes El Purgatorio, El Peón, Sierracha y La Pericona", a realizar en el término municipal de Feria (Badajoz), cuya promotora es E-Distribución Redes Digitales, SLU. Expte.: IA21/1321.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 38
Viernes 24 de febrero de 2023

11925

las decisiones más adecuadas (ligera variación del trazado de la línea o de la posición de
los apoyos) que eviten el deterioro o afectación de las formaciones vegetales amenazadas indicadas por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas en su
informe.
– Se potenciará la recuperación de la vegetación natural alterada mediante siembras de
pastizales, con una mezcla de semillas autóctonas de leguminosas y gramíneas como
apoyo en las áreas deterioradas.
– No se realizará corta ni poda dentro del espacio ocupado por la ZEC. Fuera de los espacios protegidos, no se llevará a cabo la corta de arboleda, adaptando el trazado o
ubicación de los apoyos a la fisionomía ambiental. Sólo se realizará poda en los casos
imprescindibles, priorizando la modificación del trazado siempre que sea posible.
d) Protección del paisaje.
– Se dejará la zona de actuación perfectamente acondicionada una vez acabada la
instalación.
e) Protección de la calidad atmosférica (calidad del aire, ruido y contaminación lumínica).
– Se minimizará la generación de polvo mediante el empleo de lonas recubridoras en el
transporte, la limitación de velocidad de los vehículos y el control de las operaciones de
carga, descarga y transporte de material para minimizar la dispersión de partículas de
polvo por el entorno.
– Se controlará la emisión de gases contaminantes de los vehículos y maquinaria, así como
la generación de ruidos, con su continua puesta a punto.
f) Gestión de residuos.
– Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley 7/2022,
de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Deberán
habilitarse las correspondientes áreas de almacenamiento de los residuos en función de
su tipología, clasificación y compatibilidad.
– Al finalizar las obras se pondrá especial atención en la retirada de cualquier material no
biodegradable o contaminante que se produzca a la hora de realizar los trabajos (embalajes, plásticos, metales, etc.). Estos residuos deberán almacenarse de forma separada
y gestionarse por gestor autorizado.
– Los residuos de construcción y demolición (RCD) que se generen tanto en la fase de
construcción como de desmantelamiento de las instalaciones, se deberán separar ade-