Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060537)
Resolución de 13 de febrero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Plantación y puesta en riego de olivar en una superficie de 79,64 ha en la finca El Hoyón", cuyo promotor es D. José Melchor Sánchez Romero, en el término municipal de Peraleda del Zaucejo (Badajoz). Expte.: IA22/0334.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 36
Miércoles 22 de febrero de 2023
11325
subterráneas, gestión de restos, particularidades topográficas y elementos del paisaje, de acuerdo con la vigente Orden de 20 de julio de 2020 por la que se regula
la aplicación y se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir las
personas beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de
desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector
vitivinícola en la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 23/07/2020).
12. S
e recomiendan prácticas agrícolas más integradas con el medio ambiente (producción integrada) o incluso la producción en ecológico. Las labores de preparación
del terreno deberán alterar de la menor forma posible la composición del suelo con
los menores movimientos de suelo posible que modifiquen la orografía, teniendo
en cuenta que el pase cruzado con subsolador en una alternativa bastante buena
o complementaria a la creación de caballones a la hora de evitar posibles asfixias
radiculares en suelos poco drenados.
13. E
n todo caso se aconseja el fomento de técnicas de agricultura ecológica, evitando
la siega química con herbicida, procurando el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles y ser eliminada mediante desbrozadoras con roza al aire (desbrozadora
manual o mecánica acoplada a la toma de fuerza de un tractor), para reducir el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen antes de que el suelo sea labrado, supongan un recurso para
algunas especies fitófagas; y por otra parte la conservación de estos ecosistemas
antrópicos precisa de la continuidad de la intervención humana sobre el territorio,
siempre de manera sostenible.
14. E
n lo referente a la explotación agraria, se deberán cumplir las exigencias que se
recogen en la legislación vigente, en particular, en cuanto a la aplicación de las
dosis adecuadas de productos fitosanitarios y fertilizantes con el fin de evitar la
contaminación de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas. Por
ello, se deberá prestar especial atención al cumplimiento de lo especificado en la
Directiva 91/676/CEE relativa a la protección de las aguas contra la contaminación
producida por nitratos de la agricultura (y su transposición al ordenamiento jurídico
español en el Real Decreto 261/96, de 16 de febrero).
15. A
la hora de realizar posibles labores culturales consistentes en la aplicación de
fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas, etc., deberán seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas prácticas agrarias. En este
sentido, se deberá prestar especial atención en no realizar estas operaciones con
previsión de fuertes lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de la escorrentía superficial o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique al
Miércoles 22 de febrero de 2023
11325
subterráneas, gestión de restos, particularidades topográficas y elementos del paisaje, de acuerdo con la vigente Orden de 20 de julio de 2020 por la que se regula
la aplicación y se establecen las normas de la condicionalidad que deben cumplir las
personas beneficiarias que reciban pagos directos, determinadas primas anuales de
desarrollo rural, o pagos en virtud de determinados programas de apoyo al sector
vitivinícola en la Comunidad Autónoma de Extremadura (DOE de 23/07/2020).
12. S
e recomiendan prácticas agrícolas más integradas con el medio ambiente (producción integrada) o incluso la producción en ecológico. Las labores de preparación
del terreno deberán alterar de la menor forma posible la composición del suelo con
los menores movimientos de suelo posible que modifiquen la orografía, teniendo
en cuenta que el pase cruzado con subsolador en una alternativa bastante buena
o complementaria a la creación de caballones a la hora de evitar posibles asfixias
radiculares en suelos poco drenados.
13. E
n todo caso se aconseja el fomento de técnicas de agricultura ecológica, evitando
la siega química con herbicida, procurando el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles y ser eliminada mediante desbrozadoras con roza al aire (desbrozadora
manual o mecánica acoplada a la toma de fuerza de un tractor), para reducir el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen antes de que el suelo sea labrado, supongan un recurso para
algunas especies fitófagas; y por otra parte la conservación de estos ecosistemas
antrópicos precisa de la continuidad de la intervención humana sobre el territorio,
siempre de manera sostenible.
14. E
n lo referente a la explotación agraria, se deberán cumplir las exigencias que se
recogen en la legislación vigente, en particular, en cuanto a la aplicación de las
dosis adecuadas de productos fitosanitarios y fertilizantes con el fin de evitar la
contaminación de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas. Por
ello, se deberá prestar especial atención al cumplimiento de lo especificado en la
Directiva 91/676/CEE relativa a la protección de las aguas contra la contaminación
producida por nitratos de la agricultura (y su transposición al ordenamiento jurídico
español en el Real Decreto 261/96, de 16 de febrero).
15. A
la hora de realizar posibles labores culturales consistentes en la aplicación de
fertilizantes, fungicidas y/o plaguicidas, herbicidas, etc., deberán seguirse las recomendaciones de los manuales y códigos de buenas prácticas agrarias. En este
sentido, se deberá prestar especial atención en no realizar estas operaciones con
previsión de fuertes lluvias, para evitar su lavado mediante los efectos de la escorrentía superficial o lixiviación. Asimismo, cualquier producto que se aplique al