Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060475)
Resolución de 10 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y la Universidad de Extremadura para regular la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura (UEX) para la realización de las líneas de actuación LA4, LA5, LA8, LA9 y LA11 del Programa de I+D+I en el Área de Energía e Hidrógeno Verde financiadas con los Fondos Next Generation EU, Programa incluido en la medida de inversión C17.I1 "Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas", que forman parte del componente 17 "Reforma Institucional y Fortalecimiento de las Capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Lunes 20 de febrero de 2023

10925

tosostenible de revalorización de residuos agroforestales para la obtención de biometano a
partir de procesos biológicos, provista de etapas de separación, purificación y captura de CO2.
Por parte de la comunidad de Aragón se trabajará en el desarrollo de procesos de reformado
y gasificación para la obtención de hidrógeno a partir de diferentes tipos de biomasa. La comunidad de Extremadura trabajará en la optimización para la obtención de hidrógeno a partir
del biogás.
Resultados esperados:
En esta línea de actuación se espera: optimizar el diseño y funcionamiento de una planta de
revalorización de residuos agroforestales autosostenible para la generación de biometano; se
optimizarán los catalizadores y las condiciones de operación para los procesos de reformado
y gasificación de biomasa de diferente naturaleza, se optimizará la calidad del hidrógeno obtenido a partir del gas de síntesis y biogás por diferentes métodos (membranas, PAS, etc.)
Línea de Actuación 5: Generación de biocombustibles a partir de hidrógeno y CO2.
Breve resumen de los objetivos de esta línea de actuación:
Los biocombustibles avanzados generados desde residuos agrícolas o forestales, similares a
los fósiles y compatibles con las infraestructuras logísticas y el parque móvil terrestre, aéreo
o marítimo van a jugar un papel fundamental en la descarbonización necesaria del sector
transporte. A su vez, la energía contenida en el hidrógeno renovable se puede almacenar de
forma eficiente y compatible con las redes y depósitos existentes contribuyendo al aporte de
soluciones para la acumulación de energía eléctrica eficiente y el acoplamiento sectorial.
Los objetivos generales a abordar en esta línea de actuación son:
a) Desarrollo de tecnologías para convertir CO 2 con hidrógeno renovable en biometano
por procesos biológicos y termocatalíticos. b) Desarrollo de tecnologías para obtener
biodiesel, bioqueroseno y biobunker (marítimo) avanzados desde residuos agrícolas y
forestales con la integración de hidrógeno renovable.
b) Desarrollo de tecnologías biológicas y catalíticas para obtener precursores químicos de
alto valor añadido y portadores de hidrógeno.
c) Creación de laboratorios microbiológicos especializados en el desarrollo de microrganismos con aplicación en la producción de biocombustibles avanzados a partir de diferentes
fuentes de carbono (hidrolizados 2G, gases renovables, H2, gas de síntesis y CO2).