Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060447)
Resolución de 8 de febrero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre el Servicio Extremeño de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Cáceres y Badajoz para la realización del Programa Asistencial de Mantenimiento con Metadona en Extremadura.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
Viernes 17 de febrero de 2023

10536

2. Introducción.
El inicio de los tratamientos con metadona en muchos países se sitúa a mediados de los
años sesenta, al comprobarse la eficacia de la sustancia en el tratamiento de la adicción a
opiáceos.
Los tratamientos con metadona se generalizaron en un principio con el objetivo principal de
disminuir el consumo ilegal de opiáceos y posteriormente, tras comprobar su efectividad en
la prevención de la transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana, con el objetivo
de disminuir el riesgo del consumo de los opiáceos por vía parenteral. Este hecho motivó
un cambio importante en la estrategia de los tratamientos con metadona.
En España, tras las evidencias de la efectividad de estos tratamientos en otros países, se
amplió la posibilidad de su aplicación mediante la modificación legislativa reguladora de
este tipo de tratamientos con metadona, que ha debido ser posteriormente adaptado a las
necesidades de cada CCAA.
Se fueron flexibilizando posturas para dar lugar a unos programas de mantenimiento con
metadona, sustituyendo el objetivo de la abstinencia por otros más pragmáticos de reducción del año.
Siguiendo esta línea, en nuestra Comunidad Autónoma se decide en el año 2015, implantar
la dispensación de la metadona en las oficinas de farmacia para todos aquellos pacientes
de los centros de tratamiento ambulatorio de conductas adictivas del Servicio Extremeño
de Salud (ECAs) y que están en tratamiento con Metadona en Programas de Mantenimiento. Entre los motivos que se tienen en cuenta para tomar dicha decisión podemos citar:
• La farmacia es el establecimiento sanitario más próximo a la persona usuaria y además
tiene una gran accesibilidad.
• La metadona es un medicamento y como tal, para normalizar su uso, lo más razonable
es que su dispensación se asemeje lo más posible al resto de los fármacos.
• Las farmacéuticas y farmacéuticos comunitarios son profesionales de los medicamentos,
con gran experiencia en la dispensación de los mismos.
3. O
 bjeto y Alcance.
El objeto de este Programa es normalizar la atención de los pacientes con problemas de
dependencia a opiáceos que se encuentran en tratamiento en los centros de tratamiento
ambulatorio de conductas adictivas (ECAs) de la Comunidad Autónoma de Extremadura,
de manera que puedan adquirir su medicamento (clorhidrato de Metadona) a través de la
Oficina de Farmacia más próxima a su entorno, evitando estigmas sociales, promoviendo