Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2022040216)
Decreto 144/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos municipales, distintos de los biorresiduos, recogidos separadamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - "Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU".
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 31
Martes 14 de febrero de 2023
9932
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
3. Se respetará la normativa medioambiental aplicable, en particular la establecida en la Ley
16/2015 de 23 de abril, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En todo caso, se respetarán los procedimientos de evaluación ambiental, cuando
sean de aplicación, conforme a la legislación vigente, así como otras evaluaciones de repercusiones que pudieran resultar de aplicación en virtud de la legislación medioambiental.
Disposición final segunda. Medidas para la reducción del riesgo de fraude, corrupción y conflictos de interés.
1. L
a Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece como uno de los
principios o criterios específicos de obligatoria consideración en la planificación y ejecución
de los componentes del Plan, el refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y
corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés.
A tal efecto, con fecha de 24 de marzo de 2022 se publica en DOE el Decreto 20/2022, de
9 de marzo, por el que se aprueba el Plan de medidas contra el fraude, la corrupción y los
conflictos de intereses en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se regula la estructura organizativa para su puesta en funcionamiento. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en
el apartado 4 del artículo 7 de dicho Decreto se pone en conocimiento de los posibles beneficiarios de las ayudas reguladas en el presente decreto el enlace del plan para su consulta:
http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/plan-antifraude.
2. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en la Comunicación 1/2017, de 6 de abril, sobre
la forma en la que pueden proceder las personas que tengan conocimiento de hechos que
puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea,
existe un canal de denuncias habilitado por el SNCA (Infofraude) para la comunicación de
información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos, que dispone de
un apartado específico relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, cuyo enlace,
publicado en la web de la Junta de Extremadura para general conocimiento, es el siguiente:
http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitíos/igae/es-ES/Paginas/Denan.aspx
Martes 14 de febrero de 2023
9932
medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
3. Se respetará la normativa medioambiental aplicable, en particular la establecida en la Ley
16/2015 de 23 de abril, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura. En todo caso, se respetarán los procedimientos de evaluación ambiental, cuando
sean de aplicación, conforme a la legislación vigente, así como otras evaluaciones de repercusiones que pudieran resultar de aplicación en virtud de la legislación medioambiental.
Disposición final segunda. Medidas para la reducción del riesgo de fraude, corrupción y conflictos de interés.
1. L
a Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de
gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, establece como uno de los
principios o criterios específicos de obligatoria consideración en la planificación y ejecución
de los componentes del Plan, el refuerzo de mecanismos para la prevención, detección y
corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de interés.
A tal efecto, con fecha de 24 de marzo de 2022 se publica en DOE el Decreto 20/2022, de
9 de marzo, por el que se aprueba el Plan de medidas contra el fraude, la corrupción y los
conflictos de intereses en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se regula la estructura organizativa para su puesta en funcionamiento. Para dar cumplimiento a lo dispuesto en
el apartado 4 del artículo 7 de dicho Decreto se pone en conocimiento de los posibles beneficiarios de las ayudas reguladas en el presente decreto el enlace del plan para su consulta:
http://gobiernoabierto.juntaex.es/transparencia/web/plan-antifraude.
2. Asimismo, de conformidad con lo dispuesto en la Comunicación 1/2017, de 6 de abril, sobre
la forma en la que pueden proceder las personas que tengan conocimiento de hechos que
puedan ser constitutivos de fraude o irregularidad en relación con proyectos u operaciones financiados total o parcialmente con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea,
existe un canal de denuncias habilitado por el SNCA (Infofraude) para la comunicación de
información sobre fraudes o irregularidades que afecten a fondos europeos, que dispone de
un apartado específico relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, cuyo enlace,
publicado en la web de la Junta de Extremadura para general conocimiento, es el siguiente:
http://www.igae.pap.minhafp.gob.es/sitíos/igae/es-ES/Paginas/Denan.aspx