Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2022040216)
Decreto 144/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos municipales, distintos de los biorresiduos, recogidos separadamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - "Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU".
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 31
Martes 14 de febrero de 2023

9882

convocatoria de las ayudas, y el Decreto 152/2021, de 29 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la administración local
para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de
la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado
por la Unión Europea-NextGenerationEU, mecanismos para mejorar la recogida selectiva en
nuestros municipios, así como introducir la recogida separada de la materia orgánica, por
parte de las entidades locales, quedando, por tanto, como acción para conseguir los objetivos
de reciclado, intensificar la preparación para la reutilización por parte de empresas privadas
gestoras de residuos, para lo cual se convocan las presentes ayudas.
Estas actuaciones de impulso de la mejora de la recogida selectiva y de mejora del tejido industrial para la preparación para la reutilización de residuos, por su necesidad e importancia,
están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, dentro del Eje “Transición Ecológica”, política palanca
V “Modernización y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo
e impulso a una España nación emprendedora” Componente 12 “Política Industrial España
2030”, Inversión C12.I3 “Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y
al fomento de la economía circular” y por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en su
reunión del 14 de abril de 2021, donde se han aprobado los criterios objetivos de distribución
y la distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas
y Ciudades con Estatuto de Autonomía, destinados a la realización del proyecto de inversión
relativo al Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, Programa de Economía Circular y Plan de Impulso al Medio Ambiente- PIMA Residuos, por lo que estas líneas
de ayudas podrán ser financiada, mediante resolución de convocatoria independiente, por
estos Fondos procedentes de transferencia del Estado.
Estas actuaciones contribuyen al objetivo CID/OA 188 C12.I3 Aumento de los residuos municipales recogidos selectivamente. El objetivo de la comunidad autónoma es llegar hasta un
30% de recogida selectiva de los residuos municipales como porcentaje del total de residuos
municipales generados en 2024 (datos de 2024 disponibles en 2026), de conformidad con la
Directiva 2008/98/CE. Por «recogida separada» se entenderá la recogida en la que un flujo
de residuos se mantendrá separado, por tipo y naturaleza, para facilitar un tratamiento específico. Los datos se recopilarán de conformidad con el desglose material con arreglo al anexo
V de la Decisión de Ejecución (UE) 2019/1004 de la Comisión. El valor de referencia a 31
de diciembre de 2018, es un porcentaje del 21%. El objetivo debe cumplirse en el segundo
trimestre de 2026.