Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Residuos. Subvenciones. (2022040216)
Decreto 144/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la construcción de nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de otros flujos de residuos municipales, distintos de los biorresiduos, recogidos separadamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - "Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU".
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 31
Martes 14 de febrero de 2023
9879
CONSEJERÍA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD
DECRETO 144/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la construcción de
nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de
otros flujos de residuos municipales, distintos de los biorresiduos, recogidos
separadamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura
y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo
al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - "Financiado por la
Unión Europea - NextGenerationEU". (2022040216)
El artículo 45 de la Constitución Española establece que todos tienen el derecho a disfrutar de
un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, atribuyéndose a los poderes públicos la función de velar por la utilización racional de
todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender
y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, tras su reforma por Ley Orgánica 1/2011, 28 de
enero, establece en su artículo 7, que entre los principios a que han de ajustar su actuación
los poderes públicos extremeños se encuentra el perseguir un modelo de desarrollo sostenible, cuidando de la preservación y mejora de la calidad medioambiental de la región.
La Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008,
sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas (“Directiva Marco de Residuos”) y la Directiva 2018/851/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de
2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, hacen hincapié en el
reciclado otorgándole un puesto destacado en la jerarquía de residuos establecida. Esta Directiva Marco de Residuos constituye el principal instrumento normativo para cambiar el enfoque
de la gestión de los residuos en Europa, al centrar su objetivo en la prevención y el reciclado y
reforzar el principio de jerarquía en las opciones de gestión de residuos. Siguiendo esta jerarquía, la prevención es la mejor opción de gestión seguida y en este orden, de la preparación
para la reutilización, del reciclado, de otras formas de valorización (incluida la energética) y
por último de la eliminación (el depósito en vertedero entre otras). Esta Directiva marca como
objetivos la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un
mínimo del 55, 60 y 65 % en el año 2025, 2030 y 2035 respectivamente.
Martes 14 de febrero de 2023
9879
CONSEJERÍA PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y SOSTENIBILIDAD
DECRETO 144/2022, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases
reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la construcción de
nuevas instalaciones de preparación para la reutilización y el reciclado de
otros flujos de residuos municipales, distintos de los biorresiduos, recogidos
separadamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura
y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo
al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - "Financiado por la
Unión Europea - NextGenerationEU". (2022040216)
El artículo 45 de la Constitución Española establece que todos tienen el derecho a disfrutar de
un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo, atribuyéndose a los poderes públicos la función de velar por la utilización racional de
todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender
y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva.
El Estatuto de Autonomía de Extremadura, tras su reforma por Ley Orgánica 1/2011, 28 de
enero, establece en su artículo 7, que entre los principios a que han de ajustar su actuación
los poderes públicos extremeños se encuentra el perseguir un modelo de desarrollo sostenible, cuidando de la preservación y mejora de la calidad medioambiental de la región.
La Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de noviembre de 2008,
sobre los residuos y por la que se derogan determinadas Directivas (“Directiva Marco de Residuos”) y la Directiva 2018/851/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de
2018, por la que se modifica la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos, hacen hincapié en el
reciclado otorgándole un puesto destacado en la jerarquía de residuos establecida. Esta Directiva Marco de Residuos constituye el principal instrumento normativo para cambiar el enfoque
de la gestión de los residuos en Europa, al centrar su objetivo en la prevención y el reciclado y
reforzar el principio de jerarquía en las opciones de gestión de residuos. Siguiendo esta jerarquía, la prevención es la mejor opción de gestión seguida y en este orden, de la preparación
para la reutilización, del reciclado, de otras formas de valorización (incluida la energética) y
por último de la eliminación (el depósito en vertedero entre otras). Esta Directiva marca como
objetivos la preparación para la reutilización y el reciclado de residuos municipales hasta un
mínimo del 55, 60 y 65 % en el año 2025, 2030 y 2035 respectivamente.