Universidad De Extremadura. Pruebas De Acceso. (2023060431)
Resolución de 3 de febrero de 2023, del Rector, por la que se convocan las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, mayores de 45 años y acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
Viernes 10 de febrero de 2023

9460

el costumbrismo. La narrativa realista: Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas “Clarín”. La
aportación extremeña a la literatura del siglo XIX.
4. La literatura española del siglo XX.
Movimiento y periodos de la literatura española del siglo XX. El Modernismo. Rubén Darío
y Juan Ramón Jiménez. La Generación del 98: Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio
Machado, Valle Inclán. La Generación del 27: Salinas, Guillén, García Lorca, Alberti,
Cernuda, Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. La literatura española posterior
a 1939. La novela: Camilo José Cela. La poesía: Blas de Otero. El teatro: Buero Vallejo.
Aproximación a la literatura hispanoamericana. La aportación extremeña a la literatura del
siglo XX.
5. El arte antiguo y medieval.
El arte en la Prehistoria: pintura rupestre y arquitectura megalítica. El arte de las primeras
civilizaciones: Egipto y Mesopotamia. El arte clásico en Grecia. El arte clásico en Roma.
Obras públicas y urbanismo en Roma. El cristianismo en Roma y el arte: arte paleocristiano.
El arte y el patrimonio extremeño de la Antigüedad. El arte en Bizantino. El arte islámico:
características generales y presencia en España. El arte románico. El arte gótico. El arte
mudéjar. El arte y el patrimonio extremeño de la Edad Media.
6. El arte moderno y contemporáneo.
El Arte del Renacimiento. El Renacimiento en España. El Arte Barroco. El Barroco en España.
El Neoclasicismo. El arte en Extremadura en los siglos XVI, XVII y XVIII. El arte en el siglo
XIX. El arte en el siglo XX. Las vanguardias artísticas. El patrimonio histórico-artístico de
Extremadura: las ciudades patrimonio de la humanidad y los conjuntos histórico-artísticos.
La red de museos de Extremadura.
7. El Mundo Clásico.
El Mundo Griego: la Grecia clásica en su marco geográfico e histórico. La sociedad griega.
la polis. Principales ciudades- estado. La democracia griega. Grecia: fundamentos de la
cultura europea. El Helenismo. El Mundo Romano Roma en su marco geográfico e histórico.
Los orígenes de Roma: del mito a la historia. La civilización romana: la unidad del mundo
mediterráneo. La República y el Imperio. Los pueblos germánicos y las invasiones. El
Cristianismo. La sociedad romana de la República al Imperio: derecho e instituciones
romanas. La religión romana. El ejército romano. Roma en España. La Hispania romana.
La romanización. La romanización en Extremadura. El reino visigodo. La presencia visigoda
en Extremadura.