Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060359)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat. N.º expediente: 2251999FR004.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9032
ción y cuantificación de los siguientes compuestos neurotóxicos: Estricnina, Metaldehido y Cloralosa.
5.2. Muestra de Sistema Nervioso Central (cerebro).
Se someterá a los siguientes análisis:
a) Análisis de la actividad acetilcolinesterasa.
1. T
ras homogeneización en tampón TRIS y centrifugación, el sobrenadante es sometido a un estudio cinético de actividad enzimática tras añadirle su sustrato enzimático
especifico (yoduro de acetiltiocolina) durante 5 minutos en un espectrofotómetro UV/
VIS Shimadzu UV-1800 a una longitud de onda de 410 nm.
b) Estudio de reactivación de la actividad acetilcolinesterasa.
Una alicuota del sobrenadante anterior es incubada con pralidoxima (2-PAM) que es un
reactivador específico de la inhibición por organofosforados (reactivación con 2-PAM)
y posteriormente incubado con el sustrato enzimático anterior y analizada la actividad
enzimática en las mismas condiciones descritas anteriormente.
Otra alicuota del sobrenadante anterior es diluida en tampón TRIS para una reactivación
de la inhibición por carbamatos (reactivación por dilución) y posteriormente incubado
con el sustrato enzimático anterior y analizada la actividad enzimática en las mismas
condiciones descritas anteriormente.
5.3. Muestras de sangre.
Se someterá a los siguientes análisis:
a) Análisis de rodenticidas anticoagulantes.
Se realizará mediante metodología QuEChERS adaptada a sangre para la extracción
de los RA utilizando acetonitrilo como solvente. La identificación y cuantificación en el
extracto final de los distintos RA se realizará por cromatografía líquida de alta eficacia
(HPLC) utilizando un cromatógrafo líquido UHPLC 1290 Infinity II-QqQ 6470 de Agilent
con detector de masas triple cuadrupolo.
b) Análisis de elementos químicos (plomo, cadmio, mercurio, arsénico y selenio).
Se realizará una digestión ácida en un horno microondas automatizado y sobre el extracto digerido se analizarán los elementos indicados utilizando un equipo de polarogra-
Jueves 9 de febrero de 2023
9032
ción y cuantificación de los siguientes compuestos neurotóxicos: Estricnina, Metaldehido y Cloralosa.
5.2. Muestra de Sistema Nervioso Central (cerebro).
Se someterá a los siguientes análisis:
a) Análisis de la actividad acetilcolinesterasa.
1. T
ras homogeneización en tampón TRIS y centrifugación, el sobrenadante es sometido a un estudio cinético de actividad enzimática tras añadirle su sustrato enzimático
especifico (yoduro de acetiltiocolina) durante 5 minutos en un espectrofotómetro UV/
VIS Shimadzu UV-1800 a una longitud de onda de 410 nm.
b) Estudio de reactivación de la actividad acetilcolinesterasa.
Una alicuota del sobrenadante anterior es incubada con pralidoxima (2-PAM) que es un
reactivador específico de la inhibición por organofosforados (reactivación con 2-PAM)
y posteriormente incubado con el sustrato enzimático anterior y analizada la actividad
enzimática en las mismas condiciones descritas anteriormente.
Otra alicuota del sobrenadante anterior es diluida en tampón TRIS para una reactivación
de la inhibición por carbamatos (reactivación por dilución) y posteriormente incubado
con el sustrato enzimático anterior y analizada la actividad enzimática en las mismas
condiciones descritas anteriormente.
5.3. Muestras de sangre.
Se someterá a los siguientes análisis:
a) Análisis de rodenticidas anticoagulantes.
Se realizará mediante metodología QuEChERS adaptada a sangre para la extracción
de los RA utilizando acetonitrilo como solvente. La identificación y cuantificación en el
extracto final de los distintos RA se realizará por cromatografía líquida de alta eficacia
(HPLC) utilizando un cromatógrafo líquido UHPLC 1290 Infinity II-QqQ 6470 de Agilent
con detector de masas triple cuadrupolo.
b) Análisis de elementos químicos (plomo, cadmio, mercurio, arsénico y selenio).
Se realizará una digestión ácida en un horno microondas automatizado y sobre el extracto digerido se analizarán los elementos indicados utilizando un equipo de polarogra-