Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060359)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat. N.º expediente: 2251999FR004.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9021

ANEXO TÉCNICO
ESTUDIO DE LAS INTERACCIONES ENTRE SUSTANCIAS QUÍMICAS
TÓXICAS Y LA FAUNA EXTREMEÑA, DEBIDO A LA EXPOSICIÓN A LAS
MISMAS A TRAVÉS DE CEBOS ENVENENADOS O POR CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL
1. Objeto.
El estudio tiene como objetivo general la generación de conocimiento científico respecto a
las consecuencias del uso de sustancias químicas tóxicas sobre la fauna silvestre extremeña
como base para la gestión y conservación de la biodiversidad.
Como objetivos específicos, el estudio persigue la generación de conocimiento científico sobre:
— El uso de cebos envenenados en el medio natural y su incidencia en las diversas especies animales afectadas.
— El uso de rodenticidas anticoagulantes sobre fauna silvestre protegida, haciendo especial énfasis en las áreas de presencia del lince ibérico (Lynx pardinus).
Para la consecución de estos objetivos se realizarán análisis toxicológicos de intoxicaciones
directas por cebos envenenados (efectos agudos) y de intoxicaciones indirectas por residuos
de cebos envenenados o por contaminación ambiental (efectos a largo plazo) en muestras
biológicas de fauna sospechosas de envenenamiento.
Este estudio incluirá y analizará los datos obtenidos de los diferentes análisis toxicológicos
realizados, el tratamiento de los resultados obtenidos y la elaboración de conclusiones en
base a los mismos. Estas conclusiones servirán como base de mejora de la Estrategia Extremeña contra el uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural, resultando imprescindibles para elaborar, actualizar y desarrollar las herramientas de ordenación, planificación y
gestión de los terrenos incluidos en la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural de
la Comunidad Autónoma de Extremadura; así como para elaborar y desarrollar las herramientas de conservación de las especies amenazadas y otros valores naturales que motivaron la
declaración de espacios de la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural.
Asimismo, permitirá ampliar la información y conocimiento disponible sobre el uso de venenos
en Extremadura, servir como base para el desarrollo y ejecución de operativos específicos
encaminados a la prevención y disuasión y, finalmente, proporcionar apoyo a la investigación
y persecución del delito.