Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060363)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura para la evaluación del riesgo epidemiológico de las poblaciones de lince ibérico y de los mesocarnívoros simpátricos en Extremadura. N.º expediente: 2251999FR002.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9124
2.2. Actuaciones de urgencia.
— El presente estudio incluye la asistencia a los linces ibéricos heridos y enfermos encontrados en libertad. El objetivo principal es diagnosticar las posibles patologías y
enfermedades emergentes que puedan afectar a la especie. También se contempla
la asistencia en el tratamiento y rehabilitación de los mismos para su devolución a la
población de origen.
— Para su diagnóstico y tratamiento se emplearán los recursos necesarios que posee el
Hospital Clínico Veterinario de la UEX.
Pruebas disponibles
Estudio ecográfico
Estudio radiológico
TAC
Resonancia
Cultivo bacteriano
Estudio histopatológico
Traumatología básica
Traumatología complicada
2.3. G
enerar información que permita integrar los aspectos sanitarios en las bases de la
gestión de conservación de la especie.
2.3.1. V
aloración de todos los resultados obtenidos de los chequeos rutinarios de los
linces ibéricos reintroducidos y/o nacidos en el medio natural.
— Una vez se tengan los resultados anteriormente enumerados se procederá al análisis pormenorizado de los mismos.
— Se valorará el estado sanitario de las distintas metapoblaciones de lince de Extremadura, poniendo especial hincapié en aquellos patógenos que han provocado
brotes en la especie en el pasado o cuyo potencial epidémico indique que pueden
provocar brotes en el futuro. Se prestará especial atención al caso de la leucemia
felina.
Jueves 9 de febrero de 2023
9124
2.2. Actuaciones de urgencia.
— El presente estudio incluye la asistencia a los linces ibéricos heridos y enfermos encontrados en libertad. El objetivo principal es diagnosticar las posibles patologías y
enfermedades emergentes que puedan afectar a la especie. También se contempla
la asistencia en el tratamiento y rehabilitación de los mismos para su devolución a la
población de origen.
— Para su diagnóstico y tratamiento se emplearán los recursos necesarios que posee el
Hospital Clínico Veterinario de la UEX.
Pruebas disponibles
Estudio ecográfico
Estudio radiológico
TAC
Resonancia
Cultivo bacteriano
Estudio histopatológico
Traumatología básica
Traumatología complicada
2.3. G
enerar información que permita integrar los aspectos sanitarios en las bases de la
gestión de conservación de la especie.
2.3.1. V
aloración de todos los resultados obtenidos de los chequeos rutinarios de los
linces ibéricos reintroducidos y/o nacidos en el medio natural.
— Una vez se tengan los resultados anteriormente enumerados se procederá al análisis pormenorizado de los mismos.
— Se valorará el estado sanitario de las distintas metapoblaciones de lince de Extremadura, poniendo especial hincapié en aquellos patógenos que han provocado
brotes en la especie en el pasado o cuyo potencial epidémico indique que pueden
provocar brotes en el futuro. Se prestará especial atención al caso de la leucemia
felina.