Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060360)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación Biopolis para el "Estudio de la distribución del lobo ibérico en Extremadura mediante la realización de pruebas biológicas y diagnósticas de daños compatibles con lobo ibérico y otros carnívoros simpátricos en explotaciones ganaderas y cinegéticas". N.º expediente: 221803TEP002.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9047
Esta línea incluye entre sus actividades de investigación (RA) las siguientes:
• RA1.1. Desarrollar herramientas rentables para monitorear la biodiversidad, basadas en enfoques no invasivos: ADN ambiental, muestreo no invasivo, recolectores
de muestras en tiempo real basados en la capacidad de funcionar en todos los
entornos diferentes: aire, suelo y agua.
— RL 2: Promover la investigación fundamental sobre la diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y acuáticos, a múltiples niveles, y el impacto del cambio climático
global y las perturbaciones antropogénicas.
Esta línea incluye entre sus actividades de investigación (RA) las siguientes:
• RA2.1. Desarrollar nuevos enfoques para movilizar, organizar y difundir datos de
biodiversidad a nivel de genes, especies y ecosistemas, proporcionando una línea
de base crítica para la innovación en la investigación del medio ambiente, los ecosistemas y el paisaje.
• RA2.5. Utilizar enfoques genómicos funcionales para identificar la base genética
de rasgos seleccionados en poblaciones naturales adaptadas localmente, construyendo una comprensión básica de la riqueza de la biodiversidad y la resiliencia al
cambio ambiental, y promoviendo la conservación de la singularidad genética y los
servicios ecosistémicos locales.
Asimismo, la misión del precitado Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto (CIBIO) (https://cibio.up.pt/en/about/mission/), es desarrollar investigaciones de alcance mundial en las áreas de biodiversidad y biología evolutiva.
Su objetivo es hacer una contribución significativa a, entre otros:
— Promover el conocimiento científico en los campos de la biodiversidad y la biología
evolutiva, con especial énfasis en la comprensión de los procesos que conducen a los
actuales patrones de la diversidad biológica y los principios que rigen la división espacial
de la variación genotípica y fenotípica.
— Integrar y profundizar en el conocimiento ecológico, taxonómico y biogeográfico a diferentes escalas en todo el mundo, con un enfoque particular en el patrimonio biológico
Ibérico y Mediterráneo.
— Utilizar el conocimiento científico para establecer y sugerir las prioridades de conservación apropiadas y herramientas de gestión, en colaboración con las autoridades agrícolas, forestales y de caza locales y nacionales.
Jueves 9 de febrero de 2023
9047
Esta línea incluye entre sus actividades de investigación (RA) las siguientes:
• RA1.1. Desarrollar herramientas rentables para monitorear la biodiversidad, basadas en enfoques no invasivos: ADN ambiental, muestreo no invasivo, recolectores
de muestras en tiempo real basados en la capacidad de funcionar en todos los
entornos diferentes: aire, suelo y agua.
— RL 2: Promover la investigación fundamental sobre la diversidad biológica en los ecosistemas terrestres y acuáticos, a múltiples niveles, y el impacto del cambio climático
global y las perturbaciones antropogénicas.
Esta línea incluye entre sus actividades de investigación (RA) las siguientes:
• RA2.1. Desarrollar nuevos enfoques para movilizar, organizar y difundir datos de
biodiversidad a nivel de genes, especies y ecosistemas, proporcionando una línea
de base crítica para la innovación en la investigación del medio ambiente, los ecosistemas y el paisaje.
• RA2.5. Utilizar enfoques genómicos funcionales para identificar la base genética
de rasgos seleccionados en poblaciones naturales adaptadas localmente, construyendo una comprensión básica de la riqueza de la biodiversidad y la resiliencia al
cambio ambiental, y promoviendo la conservación de la singularidad genética y los
servicios ecosistémicos locales.
Asimismo, la misión del precitado Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto (CIBIO) (https://cibio.up.pt/en/about/mission/), es desarrollar investigaciones de alcance mundial en las áreas de biodiversidad y biología evolutiva.
Su objetivo es hacer una contribución significativa a, entre otros:
— Promover el conocimiento científico en los campos de la biodiversidad y la biología
evolutiva, con especial énfasis en la comprensión de los procesos que conducen a los
actuales patrones de la diversidad biológica y los principios que rigen la división espacial
de la variación genotípica y fenotípica.
— Integrar y profundizar en el conocimiento ecológico, taxonómico y biogeográfico a diferentes escalas en todo el mundo, con un enfoque particular en el patrimonio biológico
Ibérico y Mediterráneo.
— Utilizar el conocimiento científico para establecer y sugerir las prioridades de conservación apropiadas y herramientas de gestión, en colaboración con las autoridades agrícolas, forestales y de caza locales y nacionales.