Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060360)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación Biopolis para el "Estudio de la distribución del lobo ibérico en Extremadura mediante la realización de pruebas biológicas y diagnósticas de daños compatibles con lobo ibérico y otros carnívoros simpátricos en explotaciones ganaderas y cinegéticas". N.º expediente: 221803TEP002.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023

9045

En el año 2021 la Dirección General de Sostenibilidad realizó un estudio para la determinación
de la distribución poblacional de esta especie en Extremadura con la metodología establecida
en el seno del Grupo de trabajo de Lobo Ibérico coordinado por el MITECORD. Este estudio
se realizó en los ZEC “Sierra de Gredos y Valle del Jerte”, ZEC “Las Hurdes” y ZEC “Sierra
de Gata”, obteniéndose como resultado la constatación de la presencia del lobo en territorio
extremeño. Se han detectado al menos 2 individuos (un lobo hembra en el año 2021 y un
macho hibrido de lobo y perro en el año 2022 en el ZEC “Sierra de Gredos y Valle del Jerte”).
Por otro lado, en el marco de Cooperación Transfronteriza entre la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y el ICNF de Portugal se nos comunicó, por parte de
esta entidad, en una reunión celebrada el 2 de junio en la localidad de Guarda (Portugal),
que se había producido en el mes de mayo del presente año 2022 un ataque sobre ganado
ovino, en el Término Municipal de Zarza la Mayor (provincia de Cáceres) y a 1,5 kilómetros
de la frontera con Portugal, entre el Parque Internacional del Tajo y el ZEC “Sierra de Gata”.
Por los motivos expuestos, se hace necesario poder continuar con la mejora del conocimiento
del lobo en relación con su distribución en Extremadura, con el objeto de establecer futuros
programas de conservación que mejoren el estado de las poblaciones presentes. En este
sentido, el análisis de muestras biológicas compatibles con lobo se presenta como una herramienta científica fundamental para determinar de forma fehaciente la distribución de esta
especie en Extremadura como base de su futura gestión.
Además, este análisis permitirá obtener información de los daños producidos por depredaciones y otros efectos negativos asociados a la acción del lobo que den como resultado la muerte
de ganado. En este sentido, la evaluación y análisis de coexistencia del lobo ibérico con otras
especies de carnívoros presentes en sus áreas de campeo permitirá determinar los posibles
daños de estas especies sobre la fauna silvestre y la fauna doméstica.
Sexto. BIOPOLIS es una asociación científico-técnica sin ánimo de lucro y derecho privado
con sede en el Campus de Vairão de la Universidad de Oporto (Portugal).
BIOPOLIS fue creada en el marco del proyecto “BIOPOLIS - Teaming to Upgrade to Excellence
in Environmental Biology, Ecosystem Research and AgroBiodiversity”, que tiene como miembros fundadores la Universidad de Oporto, la Universidad de Montpellier, la Oporto Business
School y el ICETA (Instituto de Ciencias, Tecnologías y AgroBiodiversidad de la Universidad
de Oporto). El proyecto BIOPOLIS prevé la transformación del CIBIO (Centro de Investigación
en Biodiversidad y Recursos Genéticos de la Universidad de Oporto), integrado en el Laboratorio Asociado InBIO (Unidad de Investigación y Desarrollo del sistema científico portugués),
en un Centro de Excelencia. BIOPOLIS es, por tanto, la entidad gestora de CIBIO / InBIO,
constituyendo una oportunidad única para desarrollar investigación de excelencia en el área