Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060360)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación Biopolis para el "Estudio de la distribución del lobo ibérico en Extremadura mediante la realización de pruebas biológicas y diagnósticas de daños compatibles con lobo ibérico y otros carnívoros simpátricos en explotaciones ganaderas y cinegéticas". N.º expediente: 221803TEP002.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9043
tes para paliar daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería extensiva de la anualidad
2022.
El objetivo de esta línea de actuación, denominada “para Comunidades Autónomas para paliar
daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería extensiva”, es contribuir a la indemnización por los daños producidos por depredaciones y otros efectos negativos asociados a la
acción del lobo, que den como resultado la muerte de ganado.
Segundo. Mediante Resolución de fecha 29 de agosto de 2022 de la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se formalizaron los compromisos financieros con determinadas Comunidades Autónomas del ejercicio
2022 de la línea “para Comunidades Autónomas para paliar daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería extensiva” (Exp. n.º 22UASB002), estableciendo un importe de la distribución de fondos para la Comunidad Autónoma de Extremadura de 50.000,00€ en la aplicación
presupuestaria 23.11.456C.755.
Tercero. Con fecha 28 de septiembre de 2022, el Director General de Sostenibilidad de la
Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura envió a la
Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico la Propuesta de la Junta de Extremadura a los Acuerdos de
la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de 28 de julio de 2022, de distribución territorial
de los créditos correspondientes a paliar daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería
extensiva (755).
Dicha Propuesta de Inversión incluye, para la medida 755 y capítulo presupuestario 6 (641),
la realización de un Convenio con el Centro de Investigación CIBIO-BIÓPOLIS para análisis
genético de pruebas biológicas y diagnosticas de daños de lobo ibérico en explotaciones ganaderas y cinegéticas por importe de 15.000,00€.
Cuarto. La Junta de Extremadura, a través del Estatuto de Autonomía de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, tiene atribuidas las competencias para la protección del medio
ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la
conservación, protección y recuperación de las especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Por su parte, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, tiene asumidas las
competencias en materia de conservación de la naturaleza conforme se establece en el DECRETO del Presidente 41/2021, de 2 de diciembre, por el que se modifica la denominación y
competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma
de Extremadura (DOE núm. 233, de 3 de diciembre de 2021).
Jueves 9 de febrero de 2023
9043
tes para paliar daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería extensiva de la anualidad
2022.
El objetivo de esta línea de actuación, denominada “para Comunidades Autónomas para paliar
daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería extensiva”, es contribuir a la indemnización por los daños producidos por depredaciones y otros efectos negativos asociados a la
acción del lobo, que den como resultado la muerte de ganado.
Segundo. Mediante Resolución de fecha 29 de agosto de 2022 de la Secretaría de Estado de
Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se formalizaron los compromisos financieros con determinadas Comunidades Autónomas del ejercicio
2022 de la línea “para Comunidades Autónomas para paliar daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería extensiva” (Exp. n.º 22UASB002), estableciendo un importe de la distribución de fondos para la Comunidad Autónoma de Extremadura de 50.000,00€ en la aplicación
presupuestaria 23.11.456C.755.
Tercero. Con fecha 28 de septiembre de 2022, el Director General de Sostenibilidad de la
Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura envió a la
Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico la Propuesta de la Junta de Extremadura a los Acuerdos de
la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, de 28 de julio de 2022, de distribución territorial
de los créditos correspondientes a paliar daños producidos por el lobo ibérico a la ganadería
extensiva (755).
Dicha Propuesta de Inversión incluye, para la medida 755 y capítulo presupuestario 6 (641),
la realización de un Convenio con el Centro de Investigación CIBIO-BIÓPOLIS para análisis
genético de pruebas biológicas y diagnosticas de daños de lobo ibérico en explotaciones ganaderas y cinegéticas por importe de 15.000,00€.
Cuarto. La Junta de Extremadura, a través del Estatuto de Autonomía de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, tiene atribuidas las competencias para la protección del medio
ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la
conservación, protección y recuperación de las especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Por su parte, la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, tiene asumidas las
competencias en materia de conservación de la naturaleza conforme se establece en el DECRETO del Presidente 41/2021, de 2 de diciembre, por el que se modifica la denominación y
competencias de las Consejerías que conforman la Administración de la Comunidad Autónoma
de Extremadura (DOE núm. 233, de 3 de diciembre de 2021).