Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060360)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Asociación Biopolis para el "Estudio de la distribución del lobo ibérico en Extremadura mediante la realización de pruebas biológicas y diagnósticas de daños compatibles con lobo ibérico y otros carnívoros simpátricos en explotaciones ganaderas y cinegéticas". N.º expediente: 221803TEP002.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023



9057

b) usando el mismo bote empujando con la tapa, pero sin contacto con la piel humana.



2. L
 as muestras deberán ser debidamente identificadas, de acuerdo con la ficha de
identificación.



3. L
 os excrementos deben ser dispuestos de tal manera que se mantenga su forma
original y que la capa superficial quede lo más intacta posible.



4. S
 e dispondrá etanol al 96% en el bote de la muestra, si es posible en el mismo momento de recogida de la muestra, usando una proporción 1:4 de excremento/etanol,
siendo mejor pasarse en etanol que quedarse corto (se busca deshidratar la muestra, que a veces si es fresca mantiene un alto contenido de agua).



5. P
 ara etiquetar el frasco se usarán dos métodos conjuntamente: inscripción con rotulador permanente en la tapa y simultáneamente en lápiz en la etiqueta lateral (el
etanol puede hacer desaparecer el rotulador).



6. S
 i no es posible guardar el excremento en etanol en las 12h siguientes, éste se conservará congelado en el mismo bote.



7. C
 onservar los botes en la oscuridad de modo a evitar la luz directa sobre las muestras. La totalidad de las muestras deben ser enviadas para el laboratorio lo más
rápido posible. Mientras las muestras estén almacenadas se debe revisar los botes
frecuentemente pues el alcohol se puede evaporar. Rellenar si necesario.

3.2. Protocolo de recogida de muestras forenses.
En el caso de recogida de muestras forenses en casos de ataque sobre ganado, estas deberán recogerse con hisopos del sitio de mordedura en la presa, y almacenarse en tubos con
etanol al 96% (segundo lo protocolo en el punto 2). Deben recolectarse dos muestras por
ataque. Las muestras deben almacenarse en un lugar seco y fresco, evitando la exposición
directa a la luz.
3.3. Identificación genética de especies
El análisis genético consistirá en extraer el ADN de los excrementos / hisopos y la posterior
amplificación de uno o más genes que permiten la identificación de la especie.
La extracción de ADN y la amplificación de genes se llevarán a cabo en salas separadas
dedicadas exclusivamente a muestras no invasivas, con el fin de reducir el riesgo de contaminación. Para las muestras amplificadas con éxito, los fragmentos de ADN se secuen-