Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060367)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda n.º 2 del Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para la "Realización de actividades destinadas a establecer las bases de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura. Anualidades 2021-2022-2023". N.º expediente: 2051999FR003.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28

9185

Jueves 9 de febrero de 2023

ACUERDOS
Primero. Modificar la cláusula segunda “Obligaciones de las partes”, en los siguientes compromisos:
— Compromiso 5, compromisos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad que quedará redactado de la siguiente forma:


5. C
 ontribuir, con la cantidad de 777.290,00 € para sufragar los gastos que suponga la
ejecución de los trabajos, conforme el desglose económico del Anexo I, del presente
convenio.

— Añadir en los compromisos de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, el compromiso siguiente que correspondería con el número 8.


8. R
 especto a la actuación “Trabajos de gestión de la Base de Datos de Biodiversidad
de la Dirección General de Sostenibilidad”, proporcionará a la Universidad de Extremadura los datos recopilados durante 30 años sobre especies amenazadas, hábitats
naturales y áreas protegidas.

— Compromiso 2 de la Universidad de Extremadura, que quedará redactado de la siguiente
forma:


2. E
 laboración de estudios detallados de aquellas especies con mayor grado de amenaza o más sensibles, para lo cual, la Universidad de Extremadura deberá elaborar
un total de 16 estudios detallados destinados a analizar la tendencia poblacional,
distribución, estado de conservación, amenazas (valorándose especialmente las especies exóticas invasoras), uso de hábitat, fragmentación de hábitat, conectividad
de metapoblaciones, factores antrópicos, y efectos del cambio climático mediante el
estudio de la totalidad de los datos disponibles en la Junta de Extremadura así como
otra información que se pudiera obtener mediante estudios bibliográficos y otras
fuentes. Estos estudios serán elaborados y maquetados de forma que se encuentren
listos para su edición, si procede.



Las especies a considerar serán las siguientes:



• Anaecypris hispanica (Jarabugo).



• Milvus milvus (Milano real).