Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060367)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad a la Adenda n.º 2 del Convenio de Colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para la "Realización de actividades destinadas a establecer las bases de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad de Extremadura. Anualidades 2021-2022-2023". N.º expediente: 2051999FR003.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 28
Jueves 9 de febrero de 2023
9195
La actualización de estos protocolos se centrará en los siguientes objetivos:
• Homogeneizar la metodología con respecto a otras entidades y administraciones públicas con la finalidad de que los datos puedan ser representativos y comparables entre sí.
• Establecer una metodología que optimice los esfuerzos dedicados a la realización de
este tipo de acciones disminuyendo, en la medida de lo posible, los costes, así como
las necesidades de personal.
• Establecer una programación adecuada de las acciones de seguimiento a lo largo de
una anualidad, así como un calendario de actuaciones de los próximos 10 años. En
esta programación se determinarán las prioridades de las acciones de seguimiento.
• Proponer el protocolo de toma de datos e incorporación al Sistema de Información
Geográfica de la Dirección General de Sostenibilidad.
2. E
laboración de estudios detallados de aquellas especies con mayor grado de amenaza
o más sensibles, para lo cual, la Universidad de Extremadura deberá elaborar un total
de 16 estudios detallados destinados a analizar la tendencia poblacional, distribución,
estado de conservación, amenazas (valorándose especialmente las especies exóticas
invasoras), uso de hábitat, fragmentación de hábitat, conectividad de metapoblaciones,
factores antrópicos, y efectos del cambio climático mediante el estudio de la totalidad
de los datos disponibles en la Junta de Extremadura así como otra información que se
pudiera obtener mediante estudios bibliográficos y otras fuentes. Estos estudios serán
elaborados y maquetados de forma que se encuentren listos para su edición, si procede.
El trabajo, específicamente, constará los siguientes apartados:
a) Depuración, homogenización y análisis de la coherencia de la información recibida.
b) Corrección de cuanta información sea necesaria para la realización de los estudios
específicos.
c) Elaboración, si procediera, de nuevas coberturas y bases de datos en formatos equivalentes a los recibidos desde la Dirección General de Sostenibilidad.
d) Elaboración de los estudios y su maquetación para posible publicación de los mismos.
e) M
odelos predictivos de los efectos del cambio climático así como de la selección de
la zona de reproducción en función del estado de conservación del hábitat.
Jueves 9 de febrero de 2023
9195
La actualización de estos protocolos se centrará en los siguientes objetivos:
• Homogeneizar la metodología con respecto a otras entidades y administraciones públicas con la finalidad de que los datos puedan ser representativos y comparables entre sí.
• Establecer una metodología que optimice los esfuerzos dedicados a la realización de
este tipo de acciones disminuyendo, en la medida de lo posible, los costes, así como
las necesidades de personal.
• Establecer una programación adecuada de las acciones de seguimiento a lo largo de
una anualidad, así como un calendario de actuaciones de los próximos 10 años. En
esta programación se determinarán las prioridades de las acciones de seguimiento.
• Proponer el protocolo de toma de datos e incorporación al Sistema de Información
Geográfica de la Dirección General de Sostenibilidad.
2. E
laboración de estudios detallados de aquellas especies con mayor grado de amenaza
o más sensibles, para lo cual, la Universidad de Extremadura deberá elaborar un total
de 16 estudios detallados destinados a analizar la tendencia poblacional, distribución,
estado de conservación, amenazas (valorándose especialmente las especies exóticas
invasoras), uso de hábitat, fragmentación de hábitat, conectividad de metapoblaciones,
factores antrópicos, y efectos del cambio climático mediante el estudio de la totalidad
de los datos disponibles en la Junta de Extremadura así como otra información que se
pudiera obtener mediante estudios bibliográficos y otras fuentes. Estos estudios serán
elaborados y maquetados de forma que se encuentren listos para su edición, si procede.
El trabajo, específicamente, constará los siguientes apartados:
a) Depuración, homogenización y análisis de la coherencia de la información recibida.
b) Corrección de cuanta información sea necesaria para la realización de los estudios
específicos.
c) Elaboración, si procediera, de nuevas coberturas y bases de datos en formatos equivalentes a los recibidos desde la Dirección General de Sostenibilidad.
d) Elaboración de los estudios y su maquetación para posible publicación de los mismos.
e) M
odelos predictivos de los efectos del cambio climático así como de la selección de
la zona de reproducción en función del estado de conservación del hábitat.