Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060384)
Resolución de 31 de enero de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Modificación de características de concesión de aguas superficiales para aumentar la superficie de riego en la finca "Campoameno"", en el término municipal de Oliva de Mérida (Badajoz). Expte.: IA21/0842.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 26
Martes 7 de febrero de 2023

8581

Por todo ello, SEO/BirdLife alega que el presente proyecto supone una pérdida de
180,72 ha de hábitats favorables e imprescindibles para la conservación y recuperación
de especies ligadas a ambientes agroesteparios que son objeto de protección y constituyen objetivos de conservación del espacio de Red Natura afectado.


Por todo lo anterior, SEO/BirdLife solicita:



1. Que el órgano ambiental emita una declaración de impacto ambiental desfavorable sobre el proyecto de referencia; en base a que supondrá un impacto crítico sobre 180,72
ha de hábitats agroesteparios de gran valor para las poblaciones de varias especies
clave en los objetivos de conservación de la ZEPA ES0000334 Sierras Centrales y Embalse de Alange, como sisón común (Tetrax tetrax) y milano real (Milvus milvus) ambas
en peligro de extinción según el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (CREAEX), pero también sobre otras como ganga ibérica (Pterocles alchata) o
ganga ortega (Pterocles orientalis), catalogadas en el CREAEX como Sensible a la Alteración de su Hábitat, todas ellas especies clave en grave declive por las que se declaró
la ZEPA, por lo que el proyecto supone también una afección negativa muy significativa
sobre los objetivos de conservación de dicho espacio de la Red Natura 2000.

Respecto a las alegaciones anteriormente mencionadas, desde el Órgano ambiental
cabe aclarar que, respecto a las zonas que en el EsIA se indica que actualmente cuentan con cultivos de olivar superintensivo, que en el informe emitido por el
Servicio de Ordenación y Gestión Forestal se indica que el olivar superintensivo
existente se ha plantado en la campaña 2021 (según datos del Registro de Explotaciones Agrarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura). Este aspecto puede
comprobarse en las ortofotografías más recientes disponibles (año 2022) en el visor
del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC).
Por otro lado, según el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas, la plantación de 98,1540 ha de olivar superintensivo
que se pretende ampliar con el presente proyecto fue informada en el expediente
número CN19/5671/26, en el cual se informa favorable parcialmente la actuación
con una serie de condiciones a cumplir (las cuales se completan con las condiciones
establecidas para el presente proyecto y que se indican más adelante en la presente
declaración de impacto ambiental).
Respecto a las alegaciones recibidas por parte de las personas interesadas, éstas
han sido consideradas en el análisis técnico del expediente a la hora de formular
la presente declaración de impacto ambiental y la contestación a las mismas debe
entenderse implícita en las medidas preventivas, protectoras, correctoras y compensatorias establecidas en la presente declaración de impacto ambiental.